Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Círculo de Periodista: Por primer vez, periodistas de Bolivia se especializan en cobertura en salud
    Notas FPP

    Círculo de Periodista: Por primer vez, periodistas de Bolivia se especializan en cobertura en salud

    27 abril, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    PERIODISMO POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

    La pandemia del COVID-19 se ha constituido en el suceso informativo más importante en lo que va del Siglo XXI en la llamada aldea global. Su intempestiva aparición, su veloz propagación y las consecuencias que ha desencadenado representan un enorme reto para el periodismo.

    De la misma manera en que las naciones del mundo y la ciencia se enfrentaron a algo desconocido de inicio, periodistas y medios de comunicación tuvieron que administrar un enorme caudal de datos en un contexto adverso, en procura de información contrastada.

    La escasa comunicación oficial y científica disponibles al principio de la pandemia y el alud de contenidos falsos, engañosos y distorsionados que circulan, sobre todo por redes sociales, complejizan la misión periodística. Pese a los esfuerzos realizados por las Redacciones, la crisis sanitaria confirma la importancia y necesidad de un periodismo especializado en ciencia y salud, un privilegio hasta hoy reservado para los grandes medios del orbe.

    Con un plan de estudios y de trabajo que condensa los aspectos más importantes de la cobertura y producción periodística en materia de salud y COVID-19, la Fundación Para el Periodismo, la Deutsche Welle Akademie y la Universidad Nuestra Señora de La Paz desarrollaron el Diplomado en Periodismo Científico – Cobertura y Procesamiento de la Información COVID-19.

    Las sesiones de formación virtual, sincrónica y asincrónica, reafirmaron los principios del periodismo: la producción de información basada en evidencia, plural, oportuna y ética, pero con alta incidencia en los enfoques educativo y preventivo, en procura de una mejor calidad de vida para la población y mejores sistemas de salud.

    Fruto de la formación, un equipo de 12 periodistas y comunicadores de diversas regiones del país proponen tres grandes reportajes multimedia sobre tres temas de interés ciudadano. Por un lado, la vacunación contra el COVID-19, su limitada disponibilidad y la esperanza que genera. Por otro, las inesperadas secuelas de la infección en los pacientes recuperados. Y finalmente, la confluencia de la pandemia y la infodemia, un fenómeno que amenaza a una buena gestión de la crisis sanitaria.

    Los reportajes ofrecen al lector información abundante, jerarquizada y de fuentes confiables, con énfasis en los mecanismos preventivos. Esperamos sean de su interés y utilidad.

    “Los periodistas tienen el poder de contar historias e inspirar a las personas a actuar de manera colectiva. La solidaridad es necesaria para superar esta pandemia” (OMS/OPS)

    El pasado 26 de abril se llevó a cabo el acto de clausura del Diplomado: Periodismo Científico – cobertura y procesamiento de la información Covid 19 gracias al apoyo de la Deutsche Welle Akademie  y el trabajo conjunto con la Fundación para el Periodismo.

    Si te interesa revisar los reportajes click en cada enlace

    Un año, dos «pandemias» Click Aquí

    La vacunación: Entre dudas, limitada responsabilidad y ansiedad de vivir  Click Aquí

    La heridas y citatrices del Covid – 19 Click Aquí

     

     

     


     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePeriodistas participantes del Fondo Spotlight X investigarán sobre desinformación, elecciones y democracia participativa
    Next Article Boletín Diálogo Nro 03 Fundación para el Periodismo 2021

    Artículos relacionados

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.