Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»INSCRIPCIONES LABORATORIO 5: Conformación e implementación de medios informativos multimedia
    noticia

    INSCRIPCIONES LABORATORIO 5: Conformación e implementación de medios informativos multimedia

    15 junio, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    LABORATORIO 5

    Conformación e implementación de medios informativos 

     

    Problema:

    ¿Cómo circula actualmente la noticia? ¿Dónde ponen la confianza informativa las audiencias? Hace ya varios años que la población global y también local consume información en los medios y plataformas digitales. Aunque la mayoría de los medios tradicionales, TV, radio y prensa, tienen una página web por donde también ofrecen la transmisión de sus noticieros en vivo, siguen apostando, por lo menos en Bolivia, por la venta de ejemplares en papel y por la transmisión por señal abierta, en un contexto de evidente adversidad económica y precariedad de contenidos informativos.

    La crisis de los medios tradicionales es una realidad. ¿Cuál es el desafío? ¿Cómo llegar a millones de audiencias, principalmente jóvenes, seducidas por las nuevas tecnologías digitales en un contexto en el que los patrones de consumo de noticias cambiaron significativamente? Desde la motivación académica y la realización de actividades experimentales, se buscará alcanzar una propuesta alternativa integral inspirada en las nuevas demandas multimedia.

    Objetivo:

    Discutir nuevos modelos informativos multimedia en democracia y al servicio ciudadano.

    Contenidos Generales:

    • Análisis de la situación actual de los medios
    • Experiencias de medios multimedia internacionales
    • Nuevos formatos informativos
    • Creación de nuevos sistemas informativos multimedia

    Dirigido a:

    Periodistas, comunicadores, productores, jefes de prensa, directores de medios, periodistas emprendedores y profesionales interesados en el periodismo

     Plazas:

    Limitadas

     Duración:

    Del 12 de julio al 11 diciembre de 2021

     Día:

    Las sesiones sincrónicas se realizarán todos los viernes . En caso de existir situaciones que no permitan el normal desarrollo de las sesiones, excepcionalmente. éstas serán consensuadas con el coordinador del Lab.

     Horario:

    De hrs 19:00 a 21:00

    Inversión:

    Bs. 3.150  que serán cancelados en 4 cuotas:

    1er pago: Bs. 1.050 hasta el 3 de julio

    2do pago: Bs. 700 hasta el 10 de septiembre

    3er pago: Bs. 700  hasta el 10 de octubre

    4to pago: Bs. 700   hasta el 10 de noviembre

    Con la beca del 15% la inversión es de Bs. 2.700

    Coordinadora:

    Gabriela Orozco: Licenciada  en Ciencias de la Comunicación. Maestría en comunicación estratégica (tesis a ser defendida antes de julio 2021). Diplomado en Periodismo de Investigación. Experiencia en comunicación para organismos multilaterales (5 años en Banco Mundial en Bolivia). Consultorías en comunicación estratégica, vocería (medios) y relaciones públicas en IDEA Internacional. Corresponsal y productora de medios internacionales de TV y Radio. Reportera y conductora de programas informativos de TV en medios nacionales. Directora ejecutiva del Concejo Nacional de Ética Periodística. Presidenta de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional ACPI.

     

     

    Pre-Inscripciones:

    Las personas interesadas en participar de este Laboratorios deben postular llenando el siguiente formulario.

    En caso de ser admitido como participante en cualquiera de los laboratorios, la persona interesada se compromete a cumplir con las fechas establecidas, participar activamente de las evaluaciones programada, culminar el proceso y a aportar propositivamente a la consecución de los objetivos.

    La FPP se comunicará con las personas interesadas para formalizar su inscripción y registro.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleINSCRIPCIONES LABORATORIO 4: Nuevos formatos y tecnologías para la radio
    Next Article Laboratorio de Medios: Nueva Generación abre inscripciones para su II versión

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.