Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Presupuestos participativos: Otorgándole el poder al ciudadano
    nota

    Presupuestos participativos: Otorgándole el poder al ciudadano

    27 noviembre, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El pasado jueves 26 de noviembre, tuvo lugar un taller acerca del presupuesto participativo (PP) en el gobierno electrónico. El taller, en el que participaron 20 funcionarios de las ciudades de La Paz y El Alto, fue organizado por el Observatorio La Paz Cómo Vamos y dirigido por la capacitadora Magda Mazurek, de la GIZ (Cochabamba).

    La idea del presupuesto participativo nació en Brasil, específicamente en Porto Alegre, a finales de los años 90. Este concepto latinoamericano tuvo tanto éxito que en el año 1996 la ONU lo apoyó, proclamándolo como una herramienta de beneficio al ciudadano. Hasta el día de hoy, Brasil sigue siendo la nación con el mayor número de proyectos de presupuesto participativo. Le siguen países como Argentina y Uruguay, hasta más tarde llegar a Europa, continente en el cual los PP no tuvieron la misma repercusión que en América Latina.

    Pero ¿a qué se debe el éxito del PP? Se trata de una herramienta de gestión pública que le otorga a la sociedad civil un cierto poder a la hora de decidir sobre la distribución de recursos del presupuesto público.  El mayor éxito de este concepto se debe a las consecuencias positivas que conlleva darle al ciudadano el poder de decisión: pues con el PP viene una mejora de sus oportunidades. Hoy en día, con las redes sociales, la distribución de la información acerca de estos proyectos se convierte en un juego de niños. La clave del éxito de todo el proceso es el alto nivel de participación de la ciudadanía.

    En resumen, los PP devienen en constituirse como un sinónimo de democracia. Son un factor de las ciudades inteligentes, en las que el ciudadano es un agente activo, con poder decisivo y una participación crucial, pues al final el funcionamiento de las sociedades hoy en día depende en gran parte del nivel de participación de los ciudadanos que las componen. Mientras más participativa es la sociedad, más se termina favoreciendo aquellos proyectos y aquellas obras que realmente le importan al ciudadano. Los PP son la herramienta necesaria para que estas mismas obras se puedan realizar.

     

    nota Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCómo los medios tratan a las mujeres: Hombres y mujeres: diferencias que no se cierran
    Next Article Santiago Radice: «En periodismo digital lo más importante es sumarse a las nuevas movidas y no quedarse atrás»

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.