Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Competencia de universidades»Primera Plana es el reality que reafirma la vocación periodística
    Competencia de universidades

    Primera Plana es el reality que reafirma la vocación periodística

    11 junio, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “Primera Plana es una experiencia única en periodismo en todo el país”, afirma Julieta Llave de Tarija. “Participar en esta competencia es vivir”, complementa Rodrigo Rodríguez de Cochabamba. Rodrigo es estudiante de la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba, Julieta pertenece a la Universidad Domingo Savio de Tarija. Ambos tienen algo en común: Haber ganado el primer lugar en el reality Primera Plana los años 2017 y 2018 respectivamente.

    Primera Plana es una competencia entre universidades. Equipos conformados por 3 estudiantes de la carrera de comunicación experimentan el oficio de periodista por una semana, reciben capacitaciones en diferentes temáticas con especialistas internacionales y nacionales e investigan temas que pocas veces son tratados en los medios de comunicación tradicionales. Su meta es presentar un reportaje original, con buen enfoque, redacción impecable y ganar la beca de una semana en el periódico Clarín de Argentina.

    “Primera Plana significó vivir. Así lo puedo resumir. Aprendí mucho. Se aprende de los buenos y malos momentos. Antes nadie te dijo que eras periodista, pero de pronto ya eres. (…) En Tarija me despojé de todo lo que era, y sólo me pensaba como periodista, era periodista”, opina Rodrigo, ganador de la primera temporada junto a Gabriela Weiss e Isabella Bustamente con la investigación sobre la desaparición del periodista Cristian Mariscal.

    Julieta, Lourdes y Roxana, en cambio, realizaron un reportaje sobre el baile de Los Chunchos, una tradición tarijeña que prohíbe la presencia de mujeres. Primera Plana las enfrentó a conocer y analizar esta realidad desde el oficio del periodista. Por ello, Julieta afirma que este reality le ayudó a reafirmar su pasión por el periodismo. “Primera Plana representó para mí un punto de crecimiento tanto personal como profesional, reafirmando mi vocación por el periodismo. Me gustó mucho formar parte de esta maravillosa experiencia, tanto por los conocimientos adquiridos, como también por los amigos que hice y que hasta el día de hoy conservo”.

    Actualmente, ella está terminando su proyecto de grado para graduarse de la universidad, además de desarrollar el periodismo cultural a través de su blog personal. Entre sus proyectos se encuentra la creación de un medio digital independiente especializado en periodismo cultural de investigación.

    Rodrigo está enfocado a la investigación con enfoque de ciencias sociales y realiza análisis de discursos y estudio de los imaginarios, además de realizar proyectos con la Sociedad Científica de Comunicación Social. “Viajé a Argentina y me di cuenta que tenemos mucho potencial como periodistas. Es erróneo pensar que en Bolivia sólo hay migajas, talentos que si o si deben irse. Un periodista del Clarín, que fue periodista de guerra en medio oriente nos dijo que conoció a periodistas muy buenos en Bolivia. (…) Hemos vivido como bolivianos momentos históricos muy fuertes y eso ya nos marca, ya nos estampa una firma en la sangre que nos habilita a poder escribir buenas historias. En Bolivia siempre hubo y siempre habrá buenas historias. Solo se necesita personas que la cuenten”.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLanzamiento Bolivia Verifica
    Next Article PRIMERA PLANA, EL PRIMER REALITY SHOW DE PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN.

    Artículos relacionados

    Cumbre de salud mental en el periodismo

    20 junio, 2024

    Obtén la Caja de herramientas para periodistas sobre Acceso a la Información Pública

    14 junio, 2024

    Periodista fact-checker de Bolivia Verifica dará un masterclass sobre la IA aplicada en periodismo

    12 junio, 2024

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.