Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Propuesta de valor de marca en los medios digitales: Primero yo “No eres tu soy yo”
    Notas FPP

    Propuesta de valor de marca en los medios digitales: Primero yo “No eres tu soy yo”

    23 abril, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Productos, eventos, gobierno, crowd funding, membresías, suscripciones, consultorías, grands, google Ads, native Ads son algunos de las fuentes que permite a los medios digitales recibir ingresos económicos que les permita ser sostenibles para Adriana Johansson, experta en marketing digital y docente del cuarto módulo del diplomado de Dirección de Medios.

    La experta señala que se debe cumplir más allá de las expectativas con la Propuesta de Valor única de marca. Johannson durante los 10 días de capacitación a cuarenta periodistas bolivianos, en el curso de posgrado, hizo énfasis el valor de la marca respondiendo preguntas que pueden hacer que un producto o un modelo de negocio sea exitoso o no exitoso.

    1. ¿Qué hace la marca que nadie más haga?
    2. ¿Qué soluciona a quién de una forma nueva, única?
    3. ¿Qué te da el derecho para existir en el universo y particularmente en la vida de tu consumidor ideal?

     

    «En la mercadotecnia, hoy en día hay que tener un poquito de psicólogo, un poquito de matemático, estadístico porque hay mucha labor matemática, hay mucha labor estadística y sobre todo hay mucha labor de entender» puntualizó  la capacitadora que también  habló de la Marca (Brand)  como un diseño único con:  símbolos, palabras, o la combinación de estos que identifican a un producto o compañía y que la diferencian de sus competidores

     

     

    Durante las clas los participantes tuvieron la oportunidad de  presentar un proyectos  diseñando la propuesta de valor  única de la marca,  la razón de fé de la marca, cuál será el consumidor ideal y cuál es el problema escencial del consumir que resuelve la marca.

     

     

    Johansson recomendó aprovechar la tecnología para mejorar los servicios tanto dentro de la empresa, como con sus clientes y para realizar propuestas de valor y monetización. Si todo esto se logra con éxito, los resultados serán grandes negocios digitales finalizo las dos semanas de capacitación a 40 periodistas de Bolivia.

    Sobre la capacitadora

    Adriana Peña Johansson – Experta en Marketing

    Experta en verificación de datos, que ha colaborado con Daniel Moreno de Animal Político, proyectos de fact-checking en Mexico, Perú, y otros países, con amplia experiencia en esta área. Adriana ya participó en un TechCamp del Departamento de Estado en Mexico y ha dado conferencias y workshops con consulados en Mexico.

    Es la fundadora de Advernativa, una agencia de consultoría basada en Los Ángeles, California, dedicada a ayudar a medios en español a acelerar sus ingresos de publicidad digital. Con más de 20 años de liderazgo en marketing digital y publicidad, ha dirigido con éxito iniciativas de medios digitales en América Latina y Estados Unidos.

     

     

     

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCírculo de Periodistas: Un programa para analizar la actualidad
    Next Article Webinar: Periodismo en política: una relación complicada

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.