Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Reconocido periodista argentino dictó taller en La Paz
    nota

    Reconocido periodista argentino dictó taller en La Paz

    3 octubre, 2012
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Fernando Vailati, capacitando a periodistas paceños en el taller “Producción de programas de entrevistas y opinión en televisión”

    El pasado jueves 27 y viernes 28 de septiembre, la Fundación para el Periodismo, el Goethe-Institut y la Deutsche Welle-Akademie impulsaron el taller “Producción de programas de entrevistas y opinión en televisión” con el reconocido periodista argentino Fernando Vailati, quien capacitó a 50 asistentes; entre ellos, periodistas, productores, presentadores de televisión y estudiantes de comunicación social de la ciudad de La Paz.

    En la primera parte del taller, Vailati desarrolló contenidos y experiencias acerca de las noticias y el lenguaje adecuado que se debe utilizar en televisión, en especial en los noticieros. Las dinámicas estuvieron acompañadas de exposiciones teóricas y trabajos en equipo.

    También se abordaron temas como la convergencia digital que incluyó temas como la información y el avance tecnológico, el periodismo 2.0, la Web y las redes sociales como fuente de información de primera mano y, finalmente, el periodismo ciudadano, el poder y la voz de los ciudadanos con ayuda de las telecomunicaciones y las redes sociales.

    En la segunda sesión, Peter Deselaers, Capacitador de la Deutsche Welle en Bolivia y Pia Castro, vía Skype desde Alemania, desarrollaron técnicas y métodos para realizar preguntas eficientes a la hora de la entrevista, donde Castro dio ejemplos de sus programas y diferentes técnicas que utilizaba al momento de realizar una entrevista, del proceso que lleva adelante para producir su programa y tips para no perder el control de la entrevista y del entrevistado.

    En sesiones matinales, se realizaron presentaciones audiovisuales de los programas de entrevistas más vistos en el país, los que fueron presentados por sus conductores.

    En la parte final, se desarrolló la mesa redonda “Entrevistados y entrevistadores”, momento en que la entrevista fue el tema principal de entre los ex presidentes Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé y los periodistas Angélica Lazarte, Danilo Olmos. La mesa fue moderada por el Director de la Fundación para el Periodismo, Renán Estenssoro.

    Fernando Vailati es productor ejecutivo del canal TN (Todo Noticias) del 13 de Argentina y docente en la Maestría de Periodismo Clarín de la Universidad de San Andrés en Buenos Aires.

    nota Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleConcurso La Entrevista que Siempre Soñé, cerró con la distinción a los alumnos ganadores
    Next Article Periodistas de televisión comparan experiencias en la producción de noticieros

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.