Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Redes sociales, periodismo y marca personal: los temas que se abordaron en el cuarto módulo del Diplomado en Periodismo Digital
    nota

    Redes sociales, periodismo y marca personal: los temas que se abordaron en el cuarto módulo del Diplomado en Periodismo Digital

    14 febrero, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Redes sociales, periodismo y marca personal: los temas que se abordaron en el cuarto módulo del Diplomado en Periodismo Digital

    ¿Cuál es el mejor formato para contar historias en redes sociales?

    En la actualidad, para el periodismo es indispensable pensar en cuál es la mejor forma de transmitir mensajes en las redes sociales. En ese sentido, los periodistas deben tener claro cuáles son los intereses de las audiencias y conocer en qué redes sociales están esos públicos a los que quieren llegar.

    Sara Martínez, docente del cuarto módulo del Diplomado en Periodismo Digital que ofrece la Fundación para el Periodismo (FPP), aseguró que cuando los periodistas seleccionan formatos, tienen que saber que “el mejor formato es el que comunica más, es el que más le va a llamar la atención a nuestro público objetivo, según su consumo”.

    “No es lo mismo presentar un video de dos horas a diferencia de un TikTok de 30 segundos en el que sí quiere consumir información nuestra audiencia”, enfatizó Martínez, experta en redes sociales y periodismo digital.

    “El mejor formato es el más adecuado, pero también es el aquel que se rompe y quiebra esquemas. Se trata de romper los esquemas, estamos acostumbrados a llevar estructuras muy claras en los formatos, pero lo bonito de las redes sociales es que nos hacen fácil el crear, el ser creativos”, señaló.

    Claves para distribuir contenidos en redes sociales

    Edilma Prada, experta periodista de investigación, citando a Rafael Chacón, editor de redes sociales de BBC Mundo, afirmó que los periodistas, las salas de redacción y los medios deben adaptarse al entorno dinámico y la manera en la que las audiencias acceden y consumen contenido.

    Prada, también docente del Diplomado que ofrece la FPP, afirmó que el periodismo debe incorporar varios elementos en el proceso de realización y publicación de contenidos, sobre todo en las redes sociales.

    En su clase, señaló que es importante saber identificar bien las historias y “qué habla la gente” en las redes sociales. Por otro lado, aseguró que el periodismo no puede descuidar la investigación y la producción para diversos soportes.

    Dijo que en el periodismo digital el trabajo no se acaba con el simple hecho de publicar el contenido, ya que las salas de redacción deben medir constantemente los alcances y rendimientos que logran con sus historias.

    Las claves a la hora de definir un Buyer Persona

    El Buyer Persona es una representación ficticia del cliente ideal, creada a partir de información sobre sus datos demográficos, su comportamiento, sus necesidades y motivaciones, explicó Cesar Salamanca, experto en Marketing Digital.

    Salamanca, docente del Diplomado en Periodismo Digital que ofrece la FPP, dijo que existen elementos claves, que todo periodista debe tomar en cuenta a la hora de crear un Buyer Persona que busque representar a la audiencia que va a consumir determinados contenidos.

    El experto dijo que es fundamental preguntarse cuál es el objetivo primordial que tienen las audiencias y los retos a los que se enfrentan.

    “Al conocer los objetivos y retos del cliente, público o audiencia, va a ser más fácil enfocar la comunicación sobre aquellas ventajas de los productos o servicios que ayudar a cliente a alcanzar sus aspiraciones”, enfatizó Salamanca.

    La importancia de la marca personal

    La marca personal, en inglés “personal branding”, es considerarse a uno mismo una marca, señaló Salamanca. “Al igual que una marca comercial, la tuya debe establecerse con profesionalismo y atención a todos los aspectos que la conforman. Esto con el fin de diferenciarte de los demás y así alcanzar un mayor éxito en tus relaciones profesionales”, agregó.

    El experto, dijo que una marca personal es una herramienta que ayudará a cualquier persona a alcanzar el objetivo de “sobresalir entre toda la competencia” y “ser una referencia en su industria o contexto”.

    “Otro factor importante por el cual es importante establecer tu marca, es que si no lo haces el mundo lo hará por ti. Sí, aunque creas que no tienes una marca todo lo que haces comunica algo y las personas a tu alrededor lo perciben”, explicó.

    El Diplomado en Periodismo Digital que ofrece la FPP es un programa multidisciplinario que tiene como objetivo que tanto periodistas como ciudadanos en general adquieran destrezas en el campo periodístico.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMedios y periodistas excluyen el enfoque de género en la cobertura de feminicidios | Diálogo Nro 38/2021
    Next Article Bolivia Verifica único portal de fact-checking certificado por IFCN en Bolivia

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Convocatoria: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género – 2025

    17 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.