Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Renán Estenssoro, brindó una charla informativa sobre los riesgos de compartir “Desinformación” en la UPB
    nota

    Renán Estenssoro, brindó una charla informativa sobre los riesgos de compartir “Desinformación” en la UPB

    29 junio, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En 2020 la UNESCO confirmó que debido a la pandemia la desinformación se ha multiplicado por el uso generalizado de las redes sociales.

    Renán Estenssoro, brindó una charla informativa sobre los riesgos de compartir “desinformación” en la UPB

    El evento tuvo lugar en el campus de la UPB Fernando Illanes de la Riva en Achocalla. 

    Renán Estenssoro, Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo en la Universidad Privada Boliviana

    Este martes 28 junio, Renan Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, estuvo presente en el campus de la Universidad Privada Boliviana, como ponente de la charla informativa “Los Riesgos de Compartir desinformación».

    El evento fue organizado por los estudiantes de pregrado de la carrera de Comunicación de la UPB, a la que asistieron estudiantes de diferentes carreras, plantel docente y distintos medios de comunicación, con la finalidad de crear conciencia sobre los riesgos que implica difundir información falsa a día de hoy en la sociedad boliviana.

    Renán Estenssoro, con 30 años de experiencia en el medio, habló sobre cómo ha evolucionado el impacto que tienen en la actualidad las noticias falsas debido a las redes sociales y a que gran parte de la población tiene acceso a la información, además recalcó que el poder de viralización se ha incrementado en los últimos años. De igual forma, destacó el rol que cumple Bolivia Verifica y el proceso de investigación que realizan para informar a los ciudadanos.

    El jefe de carrera de Comunicación Rodrigo Reyes, contento por la visita de Renán Estenssoro, indicó “Para la carrera de Comunicación es importante y fundamental contar con la presencia de Renán Estenssoro, porque de alguna manera nosotros entendimos desde una perspectiva mucho más amplia la importancia de saber utilizar la información y más aún considerando que las plataformas digitales se han convertido en este último tiempo en un vehículo muy frecuente en nuestra sociedad”.

    Visita nuestra plataforma de verificación: https://boliviaverifica.bo/

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleInnovar no significa crear de cero y requiere del trabajo colaborativo
    Next Article Participación Política Juvenil en la ciudad de El Alto

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.