Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 4, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Sólo 400 medios difunden la norma contra la violencia
    noticia

    Sólo 400 medios difunden la norma contra la violencia

    24 julio, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Según el monitoreo del Ministerio de Comunicación, 400 medios de información a escala nacional -televisión, radio y prensa escrita- cumplen con la difusión, en tiempo y espacio, de la Ley 348  para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

    La viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza, afirmó  que desde marzo de 2013 se efectuó  el monitoreo trimestral de todos los medios, según la norma. Y se evidenció que  400 medios cumplen con la difusión y socialización de su contenido, como parte de la responsabilidad social.

    Añadió que la prensa escrita ocupa el primer lugar, seguida de  la radio y  la televisión.
    «Es la primera vez que en Bolivia se legisla a los medios. Es un proceso de aprendizaje conjunto entre el Estado y la sociedad para construir una comunicación de calidad que respete los derechos”, dijo Espinoza.

    La norma dicta que los medios deben establecer  tiempos y espacios mensuales para la difusión de esta ley, los cuales deben tener  horarios preferenciales:   en los canales de televisión,  10 minutos; en radioemisoras, 20 minutos; diarios y semanarios, una página; revistas, media página; y periódicos digitales, un espacio al mes. Sin embargo, dicha norma no establece sanciones por el incumplimiento por parte de los medios.

    El artículo 19 del Decreto Supremo 2145, que reglamenta la Ley 348, delega al Ministerio de Comunicación la función de representar los derechos ciudadanos y elaborar contenidos mínimos para prevenir casos de violencia contra las mujeres, además de verificar su cumplimiento en los medios a través de la emisión gratuita de mensajes.
    «La respuesta de los medios fue positiva, los comentarios que han hecho es que se trataba de un avance del Estado por trabajar en temas de prevención”, dijo.

    La subdirectora de Página Siete, Isabel Mercado, informó que la línea editorial del medio apoya la causa de las mujeres y condena todo lo que atente contra sus derechos. En sus ediciones realiza una difusión y mención permanente de la Ley 348, como parte de la política informativa, en razón de género.

    «Página Siete no brinda espacios especiales a elección de reinas ni nada que tenga que ver con la cosificación de las mujeres; el tratamiento noticioso es cuidadoso y se evita revictimizar”, afirmó Mercado.
    En tanto, la jefa nacional de prensa de la red ATB, Thania Sandóval,  aseguró que esa red difunde intensivamente  los derechos de mujeres, niños y grupos vulnerables.

    Admitió que no hay necesidad de ampliar los tiempos de difusión debido a que cada día hay un reporte sobre esta temática. «Lamentablemente, no todos los periodistas tienen un buen manejo informativo del tema”, sentenció Sandóval.
    La directora de radio Atipiri, Tania Ayma, opina que si bien  los medios dan cumplimiento, no profundizan en los contenidos.

    Página Siete

     

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleGrupos ganadores pertenecen a Unidades Educativas de La Paz
    Next Article Fundación para el Periodismo gradúa a 16 comunicadores

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.