Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Steffen Leidel: «El trabajo de un periodista multimedia es siempre un trabajo en equipo»
    entrevista

    Steffen Leidel: «El trabajo de un periodista multimedia es siempre un trabajo en equipo»

    20 mayo, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Steffen Leidel llegará a La Paz, invitado por la Fundación para el Periodismo, para impartir el taller teórico-práctico del programa Formación Dual en Periodismo que se realizará del 25 de mayo al 6 de junio.

    1.    ¿Qué pretendes compartir con los periodistas?

    S.L. El internet abre un gran número de posibilidades a los periodistas para contar historias de manera creativa. Al mismo tiempo está la tentación de usar demasiados efectos para enriquecer historias que al final no sirven al usuario. La idea de este taller es que los participantes realicen un especial multimedia sobre un tema utilizando creativos formatos. Debe ser una investigación de profundidad presentada de manera diferente y contribuir al debate sobre el futuro del periodismo boliviano en la era digital. Lo que importa es sobre todo la calidad y no la cantidad. He impartido ese tipo de talleres ya en varios países del mundo así como en Alemania con los jóvenes periodistas de la Deutsche Welle. Quiero compartir con ellos las experiencias que he podido hacer en este contexto.

    2.    ¿Cuál será la hermenéutica del taller? 

    S.L. Los participantes de edual ya han adquirido en los talleres anteriores un gran número de capacidades periodísticas. Han aprendido como usar video, foto, las redes sociales, etc. Ahora, en este último módulo se trata de que apliquen lo aprendido. Importante es también que sepan dar contexto a una historia. Se tienen  que organizar como si fueran parte de una sala de redacción, elaborar ideas de manera conjunta y colaborativa.

    3.    ¿Qué esperas de los participantes?

    S.L. El trabajo de un periodista multimedia es siempre un trabajo en equipo. Todos tienen que contribuir una parte para el especial. Será un resultado hecho por todos y presentado por todos. Tienen la posibilidad de crear algo innovador que puede ser un modelo de un buen trabajo multimedia en Bolivia. Además espero que los participantes generen realmente interesantes ideas para contar sus historias.

    4.    ¿Qué opinas de la primera versión de Formación Dual en periodismo en Bolivia?

    S.L. Me parece una excelente experiencia de combinar teoría y práctica en la formación de periodistas en Bolivia. Me gusta que hayan trabajado periodistas de una gran variedad de medios en un proyecto. Para que el periodismo sea un buen periodismo siempre es importante que los periodistas compartan un código ético común.

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleÚltimo módulo de la Formación Dual en Periodismo
    Next Article En marcha el último módulo de la Formación Dual

    Artículos relacionados

    Conoce nuestro Premio Nacional Periodismo con Perspectiva de Género

    11 marzo, 2024

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.