En el 2022, los asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación ascendieron a 86 en todo el mundo, lo que equivale a una media de una muerte cada cuatro días e implica un “cambio dramático” de tendencia, con un aumento del 50 % en las cifras anuales de asesinados, según un informe de la Unesco. El dato más escalofriante es que el 90% de los asesinatos quedan impunes.
Resultados: Taller
Desde finales de los 80, Bolivia ha venido enfrentando incendios forestales de magnitud, siendo los años 1987, 1994, 1998, 2000, 2010, 2016 y 2019 los que más afectaron ecosistemas como Chiquitania, Chaco y Amazonia. Estos episodios se han hecho cada vez más frecuentes, debido a diversos factores climáticos, expansión de la frontera agrícola y la regeneración de pastizales, entre otras causas.
La narrativa visual o Storytelling es el arte de contar historias, una estrategia a través de la cual buscamos y creamos una historia o varias historias con la intención de lograr un determinado objetivo: informar, generar participación, motivar, etc.…Pero… ¿qué tipo de relatos funcionan? ¿Cuándo un relato deja de ser un registro y pasar a ser una mirada personal?.
El cambio climático es un fenómeno global que se manifiesta como un cambio en el clima y un aumento en la variación climática, más allá de los cambios considerados regulares o normales en el tiempo. El cambio climático produce impactos en todo el planeta, como el derretimiento de los hielos y el aumento del nivel del mar, una mayor intensidad y frecuencia de tormentas y fenómenos climáticos, produciendo impactos negativos y pérdidas en los ecosistemas. La hipótesis es que este cambio climático se debe principalmente a una consecuencia de la actividad humana.
El periodismo de soluciones se enfoca en las respuestas a los problemas que afectan a la sociedad o a un determinado grupo de personas. Esa respuesta —exitosa o parcialmente exitosa— es el “leit motiv” del periodismo de soluciones, que se sostiene sobre un proceso riguroso de investigación y búsqueda de evidencia.
En el 2022, los asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación ascendieron a 86 en todo el mundo, lo que equivale a una media de una muerte cada cuatro días e implica un “cambio dramático” de tendencia, con un aumento del 50 % en las cifras anuales de asesinados, según un informe de la Unesco. El dato más escalofriante es que el 90% de los asesinatos quedan impunes.
En el mundo entero, las mujeres periodistas se enfrentan a diferentes riesgos y amenazas, pero estas amenazas no solo tiene que ver con los riegos que conlleva la profesión: también tiene que ver con su género. Las coberturas diarias puede tener un factor de riesgo adicional por distintas razones, entre ellas que estés cerca de entornos peligrosos y expuesta a amenazas físicas, materiales y digitales.
En el 2022, los asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación ascendieron a 86 en todo el mundo, lo que equivale a una media de una muerte cada cuatro días e implica un “cambio dramático” de tendencia, con un aumento del 50 % en las cifras anuales de asesinados, según un informe de la Unesco.El dato más escalofriante es que el 90% de los asesinatos quedan impunes.
Brindar herramientas conceptuales, de reflexión, y periodísticas necesarias para que las y los periodistas puedan informar sobre violencia sexual e interrupción del embarazo desde una perspectiva de género y derechos humanos.
Cupos llenos Déjanos tus datos para futuras capacitaciones
El periodismo es esencial para el fortalecimiento de la democracia y la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, actualmente atraviesa una profunda crisis que esta relacionada con las condiciones de trabajo en los medios, el respeto a la libertad de expresión, el asedio de la desinformación y las noticias falsas así como con el acceso libre y transparente a la información pública.