Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller en Cochabamba: Periodismo libre y seguro: Riesgos y desafíos en la práctica
    Capacitaciones

    Taller en Cochabamba: Periodismo libre y seguro: Riesgos y desafíos en la práctica

    28 febrero, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller en Cochabamba

    Periodismo libre y seguro: Riesgos y desafíos en la práctica

    Introducción

    En el 2022, los asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación ascendieron a 86 en todo el mundo, lo que equivale a una media de una muerte cada cuatro días e implica un “cambio dramático” de tendencia, con un aumento del 50 % en las cifras anuales de asesinados, según un informe de la Unesco. El dato más escalofriante es que el 90% de los asesinatos quedan impunes.

    En Bolivia, en promedio, cada 3 días agreden, amedrentan o impiden el acceso a información a un periodista (para más información sobre este tema, vea informe sobre periodistas agredidos en Bolivia).Las cifras recogidas por el monitoreo de UNITAS y la ANP muestran que, en vez de disminuir, las agresiones a la labor periodística crecieron en los últimos cinco años.

    Buscando un contexto más seguro y favorable para el ejercicio del periodismo, la Fundación para el Periodismo a través de su componente Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP) y el Global Media Defense Fund (GMDF) de la UNESCO invitan a periodistas residentes en Cochabamba a participar en el taller: “Periodismo libre y seguro: Riesgos y desafíos en la práctica”.

    Objetivo

        • Mejorar las capacidades de periodistas en la implementación de medidas que incrementen su seguridad física y digital

    Contenido

        • Seguridad legal. ¿Cómo proceder ante agresiones a los trabajadores de la prensa? ¿cuáles son las normas nacionales e internacionales que protegen la labora de la prensa?
        • Seguridad física. ¿Cuáles son las medidas más efectivas para garantizar la mayor seguridad de los periodistas en las coberturas de calle?
        • Seguridad digital. Correcto manejo de contraseñas y VPN, y recomendaciones en el uso de dispositivos móviles y computadoras con conexión a redes WIFI, Malware, fishing, hackeos y qué hacer para no ser víctima
        • Análisis de otras experiencias. Conocer experiencia y plataformas de defensa de la libertad de expresión y protección a periodistas (RAPP)

    Expositores/as

        • Ramiro Orias – abogado
        • Isabel Mercado – periodista
        • Bernabé López – periodista
        • Joaquín Martela – periodista

    Formato: Presencial

    Fecha

        • 30 y 31 de marzo de 2023

    Metodología

    El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de los y las panelistas y trabajo individual por parte de las y los participantes.El método será participativo, experimental y vivencial.

        • Exposición de especialistas.
        • Discusión de los participantes.

    Dirigido a:

        • Redactores
        • Editores
        • Locutores
        • Presentadores
        • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
        • Comunicadores que trabajen en formatos digitales

    Ingresa y  obtén la Beca del 100%

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad,junto a Global Media Defense Fund (GMDF) de la UNESCO  ha creado un fondo de becas, del 100%, para beneficiar a 20 periodistas.

    Certificación: para la certificación el participantes deberá estar en los dos días de taller

    Requisitos

    • Llenar el formulario de inscripción en línea

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleForo sobre violencia contra la prensa denuncia impunidad – 2023/Boletín Diálogo 04
    Next Article Mujeres periodistas se capacitaron en herramienta contra las agresiones

    Artículos relacionados

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.