Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Taller de Gestión del Riesgo para Periodistas de Bolivia
    nota

    Taller de Gestión del Riesgo para Periodistas de Bolivia

    26 noviembre, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Fundación para el Periodismo, el  Plan de Acción Dipecho VIII. CARE y Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia, realizarán el taller sobre Periodismo y Gestión del Riesgo con la presencia el experto internacional Gustavo Wilches Chaux, del 28 al 30 de noviembre en las cercanías del lago Titicaca.

    En este taller destinado a periodistas de prensa, radio y televisión participan profesionales de la información de Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y La Paz.

    El taller tendrá una particularidad especial y es que se realizará un análisis de los casos de desastre más recientes ocurridos en el país, como la inundación en el departamento del Beni, los incendios y focos de calor en la región amazónica y en zonas tropicales.

    Wilches es doctor en derecho y realizó estudios en ciencias políticas en la Universidad del Cauca  Colombia, es consultor especialista en temas de desastres para los países de la comunidad Andina y desarrolla un taller que se destaca por su elocuencia,  amplio conocimiento de  la prevención y tratamiento informativo sobre gestión del riesgo y desastres.

    Para Wilches, los periodistas deben entrar en un diálogo con la naturaleza, para comprender las causas por las cuales los ríos se desbordan, o las montañas se deslizan. Este es un conocimiento que los pueblos originarios han desarrollado a lo largo de su historia y en la sociedad actual se ha perdido esta sensibilidad, afirma el experto.

    Para el investigador y científico colombiano los desastres no son nutuales, la naturaleza  se manifiesta por causas que la misma humanidad ha generado, por tanto indagar las causas es tarea del periodismo.

    Se espera que éste taller pueda despertar la cesibilidad de los periodistas para prepara a la comunidad y atender las situaciones de desastre con responsabilidad social y sentido ético.

    nota Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleGanadores de concursos estudiantiles recibieron distinciones de la Fundación para el Periodismo
    Next Article Radio revista «Otra sugerencia», es el producto final del cuarto módulo

    Artículos relacionados

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.