Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller virtual: Descifrando el Sicoes, optimizando la cobertura periodística
    Capacitaciones

    Taller virtual: Descifrando el Sicoes, optimizando la cobertura periodística

    5 septiembre, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller: Descifrando el Sicoes, optimizando la cobertura periodística

    Introducción:

    El periodismo de datos se ha vuelto un necesidad para el periodismo de investigación. Las prácticas tradicionales se relacionan con  las nuevas prácticas asociadas a la tecnología de información y comunicación. Las nuevas tecnologías hacen posible que las personas reciban información de forma inmediata y por múltiples canales.

    El Sicoes es un sistema complejo y específico utilizado en el ámbito de contrataciones estatales en Bolivia. El taller brindará a las y los periodistas la oportunidad de adquirir un conocimiento más profundo y especializado sobre el funcionamiento y los procedimientos del sistema. Esto les permite comprender mejor las normativas, los procesos de licitación y contratación, así como los requisitos legales y técnicos involucrados.

    Al comprender el Sicoes y sus implicaciones, las y los periodistas pueden realizar una cobertura más precisa y completa de los temas relacionados con las contrataciones estatales. Pueden contextualizar mejor las noticias, realizar entrevistas relevantes, analizar los datos disponibles en el sistema y explicar de manera más clara a la audiencia los procesos y resultados de las licitaciones y contratos públicos. En ese sentido te invitamos a ser parte del taller

    Objetivo

    Aprender a usar el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) como una herramienta para generar trabajos periodísticos orientados a fiscalizar el gasto de la administración pública y su relación con los proveedores (empresas privadas), con información segura, confiable y oficial.

    Contenido

    Unidad I: Qué es y para qué sirve el Sicoes

      • Marco Legal
      • Explorar el Sicoes sin morir en el intento
      • Tipos de Contratación
      • Fases de un proceso de contratación

    Unidad II: Herramientas avanzadas sobre el Sicoes

      • Extracción automatizada de datos del Sicoes
      • Búsqueda “avanzada” de datos en el Sicoes

    Unidad III:  El Sicoes como dato disparador para investigaciones periodísticas

      • El ciclo de los datos
      • Datos mínimos para iniciar una investigación
      • Patrones irregulares en un proceso de contratación

    Unidad IV: Rastrear empresas a fondo

      • Sitios online para buscar información empresarial en Bolivia y el exterior
      • Análisis de información empresarial
      • Patrones irregulares de empresas

    Dirigido a

      • Periodistas
      • Editores
      • Locutores
      • Presentadores
      • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
      • Comunicadores que trabajan en formatos digitales

    Fecha: 21, 22, 25 y 26 de septiembre

    Formato: Virtual

    Hora: De 19:00 a 21:00

    No tiene costo. La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad con el apoyo de la UNESCO programa  para la Libertad de Expresión  y la seguridad  de las y los periodistas  (MDP, por sus siglas en inglés) promoviendo el derecho y acceso a la información  otorgará becas del 100%.

    Capacitador:

    Daniel Rivera ejerce el periodismo desde el año 2014, ganó el Premio Nacional de Periodismo de Medio Ambiente 2018, mención de honor y finalista del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación “Javier Valdez” 2021, Premio Nacional de Periodismo Sin Riesgo 2022. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, diplomado en Redacción y Edición de Textos, Diplomado en Periodismo Digital en Bolivia. Fue formado en periodismo de investigación por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York y la Fundación Gabriel García Márquez (2019). Sus investigaciones fueron publicadas en los diarios bolivianos como El Deber, Erbol, El País, Los Tiempos y Página Siete, como también en El Tribuno (Salta, Argentina) y Última Hora (Asunción, Paraguay). Es cofundador de la comunidad de periodistas de investigación Acceso Investigativo y miembro #Hub de la Plataforma Periodística para las Américas CONNECTAS.

    Requisitos

      • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
      • Estar en ejercicio
      • Tener un computadora Laptop para conectarse con el taller
      • Debes llenar el formulario de preinscripción online (ve al final de la página)

    Cupos: 20 participantes

    Certificación: Para la certificación,  se escribirán ensayos grupales sobre el acceso a la información en Bolivia que refleje los conocimientos adquiridos.

    Fecha final de postulación: 19 de septiembre

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleInducción e historias personales marcan el inicio del MediaLab con perspectiva de género
    Next Article “CONTROL DE CONVENCIONALIDAD PARA PERIODISTAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN”

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.