Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller virtual estrategias contra la desinformación con Laura Zommer
    Capacitaciones

    Taller virtual estrategias contra la desinformación con Laura Zommer

    28 septiembre, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Introducción

    En un mundo en el que cada vez tiene más importancia la información que se difunde a través de internet, es fundamental que se entiendan cómo funciona la difusión de contenidos, desarrollen capacidad crítica frente a la información que reciben y cuenten con herramientas para poder identificar las noticias falsas, bulos y rumores.

    En Bolivia de acuerdo al análisis de la plataforma Bolivia Verifica,  en los tres últimos en el ámbito electoral existen al menos seis tipos de contenidos falsos o manipulados que se difunden por medios digitales: declaraciones falsas de candidatos que suelen utilizar logos de medios de comunicación o cuentas de Twitter para hacerlos más creíbles, encuestas falsas que benefician a diferentes candidatos, imágenes o declaraciones realizadas en el pasado que circulan como actuales (muchas de ellas ocurrieron durante el proceso electoral de 2019), bulos sobre nuevas alianzas o rupturas políticas, datos irreales sobre los planes de gobierno y, finalmente, contenidos que buscan desacreditar al Tribunal Supremo Electoral y al proceso de votación en general.

    En ese sentido, la Fundación para el periodismo y la plataforma de verificación Bolivia Verifica  con  el apoyo de La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en Bolivia desarrollará el taller estrategias contra  la desinformación.

    Destinatarias:

    El curso está dirigido a  jefes editores y  jefes de redacción o prensa

    Contenidos: 

    • Qué es la desinformación, tipos de desinformación y quién lo hace.
    • Alfabetización mediática. Nuevas vías de información. Consumo crítico de información.
    • Desinformación en redes sociales – Viralidad –  Ejemplos.
    • Herramientas y técnicas de verificación
    • Aprende como crean desinformación los malos: conoce las herramientas que usan y cómo piensan.

    Metodología – teoría y práctica

    Cuándo y dónde es el taller:

    Tiene una duración de 4  horas, y se desarrollará  en una plataforma virtual el sábado 03 de octubre, de 09:00 a 13:00 horas

    Inscripciones:

    La inscripción estará abierta hasta el jueves 01 de octubre a partir de las 09:00 horas. 20 Cupos limitados 

    Se puede realizar ingresando al siguiente enlace Click aquí

    Inversión: El taller no tiene ningún costo

    Certificado: Se otorgará certificado a quienes participen  del taller

    ¿Quién es la capacitadora?

    Laura Zommer

    Ella nos cuenta

    Lidero a un equipo que me inspira. Como directora ejecutiva estoy a cargo de la planificación estratégica y el fortalecimiento institucional de la organización y, como directora periodística, defino los criterios editoriales. Soy miembro del Consejo de Administración de la International Fact Checking Network (IFCN) y de Sembramedia e integro el Consejo Asesor de Género y Número en Brasil y de la Escuela de Derecho de la Universidad Di Tella. Doy clases de Derecho a la Información en la Universidad de Buenos Aires (UBA), enseño Verificación del discurso en varias Maestrías y soy colaboradora permanente del diario La Nación. Fui directora de Comunicación de CIPPEC (2004 a 2012), jefa de Gabinete de la Secretaría de Seguridad Interior del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación (2003 y 2004) y redactora e investigadora de temas judiciales y de corrupción en el diario La Nación (1997 a 2003). Además de licenciada en Ciencias de la Comunicación, soy abogada, egresada en UBA, e hice un Posgrado en Comunicación política en la Universidad Austral. Trabajo contra la desinformación, por más transparencia, acceso a la información y datos abiertos (¡y verificados!).

     

     

    Capacitacion BV concurso curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBolivia Verifica anuncia que tendrá un sector destinado a la cobertura electoral: “Recuento 2020”
    Next Article El patrimonio natural de La Paz en peligro: Cómo protegerlo y proyectarlo como una identidad paceña

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.