Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller virtual La crónica:  “una tomografía a la realidad”
    Capacitaciones

    Taller virtual La crónica:  “una tomografía a la realidad”

    10 agosto, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Taller virtual

    Periodismo de investigación

    La crónica:  “una tomografía a la realidad”

    Introducción

    ¿El periodismo va a desaparecer? No, claro que no. Los medios de comunicación viven una época de constantes cambios, sobre todo por la presencia más determinante de la tecnología en las vidas de las personas; sin embargo, la esencia del buen ejercicio periodismo continúa firme y es básica para la democracia de las sociedades.

    Los pilares del periodismo no admiten fisuras y se mantienen inalterables con el paso de los años. El tema novedoso, la rigurosidad del dato y un texto correctamente presentado van a ser necesarios siempre en las salas de redacción.

    La teoría no está alejada de la práctica y sólo quienes han trabajado en las calles con una grabadora encima y gastando los zapatos saben cómo se cocina un producto noticioso desde el comienzo hasta el acabado final.

    La mejor escuela son las salas de redacción y una mirada al periodismo escrito nos ofrece una alternativa real para que las nuevas generaciones de comunicadores sepan identificar y desenvolverse frente a los hechos dignos de ser contados.

    El taller Periodismo de investigación y crónica periodística pretende que los reporteros jóvenes y universitarios que están en el camino de la comunicación conozcan las rutas transitadas por periodistas experimentados, compartan sus experiencias y presenten sus propuestas comunicacionales.

     Objetivos

    • brindar a los participantes las herramientas y habilidades necesarias para escribir crónicas periodísticas de alta calidad que este bien contada y sustentada rigurosamente

    Contenido

    Unidad I: Conceptualización

              • Qué es noticia.
              • Qué es entrevista.
              • Qué es reportaje.
              • Qué es crónica.
              • Solicitud de pedido del trabajo final.

    Unidad II: Para qué escribimos

              • Para inmortalizar la “cotidianidad”.
              • Para fiscalizar al poder.
              • Para no olvidar nuestra historia.
              • Para conocer lugares y personas.

    Unidad III: Periodismo de investigación

              • El periodismo interpretativo
              • Definiciones
              • Estructura
              • El periodismo de investigación: “Una radiografía de la realidad”
              • Cómo redactar un reportaje de investigación periodística
              • Una buena crónica supera a los 140 caracteres de un mensaje en twitter
              • Periodismo fiscalizador
              • Ejemplos de periodismo de investigación

    Unidad VI: Un paseo por los reportajes desarrollados por los expositores

              • Entrevistar a un dictador.
              • Hablemos del Che.
              • Mery Mamani, de desconocida a noticia mundial.
              • Las preguntas a una ministra de Culturas.

    Unidad V: Nuestros temas noticiosos.

              • Práctica redactando una crónica
              • Sesiones guiadas

    Facilitadores:

    Jorge Quispe es periodista desde 1990. Ganó el Premio Nacional de Periodismo de Investigación 2023 de la Universidad Franz Tamayo,

    Premio Excelencia en Periodismo INTI “Christian Schilling” en 2021 – Premio Concurso Periodístico Unión Europea-Relatos de la Pandemia en 2020, Premio Nacional de Periodismo de la Asociación Nacional de la Prensa en 2014, Premio Nacional de Investigación Periodística de la Asociación de Periodistas de La Paz 2013,  Premio Nacional Municipal de Periodismo de La Paz 2012 y Premio de Biodiversidad 2008

    Autor del libro: “Andares de un reportero”-Editorial 3600 publicado en 2017.

    Quispe es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Mayor e San Andrés. En sus inicios fue radialista en los medios: Radio Ciudad, Radio Cadena Nacional, Radio Libertad entre otros, luego fue redactor en la agencia de noticias Jatha, además de los diarios: Ultima Hora, La Prensa, La Razón y Página, además fue corresponsal del diario deportivo Marca de España y BBC Mundo..

    Erick Ortega es periodista y editor hace más de 25 años. Fue Premio de Crítica de Cine Amalia de Gallardo (2001), Premio de Periodismo convocado por Conservación Internacional (2004), Premio Municipal de Periodismo (2005), Premio de Periodismo Derechos Sexuales y Reproductivos (2011).

    Ha incursionado en la Literatura, ganando el Premio Franz Tamayo en el género cuento (2002) y publicó la novela Cuarto Mandamiento en 2018, entre otros libros de coautoría.

    Fue parte de los equipos de redacción en los periódicos Presencia Juvenil, Extra, La Prensa, El Deber, La Razón y Página Siete.

    Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés y tiene doctorados en nuevas tecnologías, periodismo de género y educación superior. Además, realizó cursos de comunicación en Suecia y China.

    Formato: Virtual.

    Metodología: Aula invertida – centrado en la o el participante

    El presente taller está enfocado en los participantes. Los facilitadores se convierten en guías para los alumnos, a quienes se ayuda para alcanzar sus objetivos de aprendizaje, es por eso que las y los participantes deben estar presente las sesiones.

    Dirigido a:

        • Redactores
        • Periodistas
        • Egresados de Comunicación Social o Periodismo.
        • Estudiantes de comunicación areá de periodismo.

    Fecha: 11, 12, 13, 18 y 19 de septiembre de 2023

    Horario: de 19:00 a 21:00

    Inversión: 150 Bs.

      • Para hacer el pago scanee el código QR

        • El comprobante del depósito debes enviarlo al WhatsApp 69724203 IMPORTANTE
        • Un vez hecho el depósito debes subir tus datos (Razón social, NIT o CI) para la facturación, la misma que es de emisión obligatoria. Los datos subir  al siguiente enlace. Click (Datos factura)

    Certificación: Para la certificación, cada participante deberá  propone un tema para desarrollar una crónica o reportaje que refleje los conocimientos adquiridos.

    Inscripciones: Llenar el formulario

     

     

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleComunicación corporativa en situaciones de crisis
    Next Article Periodistas del MediaLAB  producen “Sin Filtros”, gana financiamiento de SembraMedia para su ejecución

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.