Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller Virtual: Libertad de expresión y sostenibilidad de medios de comunicación
    Capacitaciones

    Taller Virtual: Libertad de expresión y sostenibilidad de medios de comunicación

    11 diciembre, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

       

    Taller

    Libertad de expresión y sostenibilidad de medios de comunicación

    1. Introducción

    Periodismo y dinero han sido siempre naturales antagonistas. Las y los periodistas tradicionales se ufanaban en decir que ellos buscaban la noticia y que son los dueños de los medios quienes debían procurar el dinero para sostenerlos.

    Esto es en parte cierto, pues la ética aconseja al periodista alejarse de las prebendas, los pagos por sus contenidos e incluso los obsequios, en defensa de la distancia que debe tener con estos intereses para informar con independencia.

    Sin embargo, actualmente, la independencia de los medios –y del periodismo- depende directamente de la sostenibilidad financiera de los mismos. En consecuencia, la libertad de expresión, que a su vez guarda relación con el pluralismo informativo y el periodismo independiente, se ve afectada por medios que naufragan por falta de recursos, que son adquiridos por corporaciones políticas o sojuzgados a intereses corporativos, dejando a la sociedad sin la diversidad y rigurosidad informativa a la que tiene derecho.

    Por estas razones, en estos tiempos de crisis para el periodismo, hablar de habilidades gerenciales, de diversificación de fuentes de ingresos, de modelos de negocios es tan importante como defender la labor fiscalizadora y crítica de los medios y, en consecuencia, contribuir a fortalecer la libertad de expresión, patrimonio de la democracia.

    Pero, una cosa es tener conciencia de esto y otras las soluciones o respuestas para alcanzar la sostenibilidad de los proyectos periodísticos. Es decir, tener las herramientas para cruzar el umbral y poder continuar con el noble oficio del periodismo sin el zumbido inquietante de la falta de recursos económicos que lo permitan.

    La Fundación para el Periodismo iniciará en 2024 su IV Laboratorio de Medios (MediaLab), que en este caso impulsará proyectos que defiendan la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, ambas relacionadas en diversas formas con la sostenibilidad de los proyectos periodísticos.

    Como introducción a lo que será este Laboratorio de Medios 2024, se dictará el taller “Libertad de expresión y sostenibilidad de los medios de comunicación”, en el que se reflexionará sobre la importancia de desarrollar ideas creativas de sostenibilidad, pero teniendo siempre como eje la defensa de la libertad de expresión.

    Serán dos jornadas en la que los asistentes -que luego podrán aplicar a un espacio en el Laboratorio de Medios 2024- discutirán sobre esta problemática desde sus propias experiencias y posteriormente diseñarán una estrategia básica de sostenibilidad que podrá ser profundizada en el Laboratorio de Medios o de forma individual.

    1. Justificación

    Para potenciar el desarrollo del IV Media Lab es preciso tener actividades previas que muestren a los participantes la necesidad de trabajar en nuevas formas de sostenibilidad a la luz de la necesidad de garantizar la libertad de expresión e independencia de todo proyecto periodístico.

    Con este taller no solo se hace un primer acercamiento al tema, sino que se puede dejar avances de cara a las labores en 2024. La incidencia que se puede lograr estará en la etapa práctica donde cada participante podrá demostrar sus conocimientos y a la vez descubrirá las oportunidades con las que cuenta.

    1. Contenidos
    • Reflexionar sobre la relación entre libertad de expresión y sostenibilidad
    • Brindar herramientas para iniciar proyectos de sostenibilidad económica enfocados en la defensa de la libertad de expresión.
    • Formular pasos para cambiar la estructura con una visión de sostenibilidad
    1. Objetivos
    • Capacitar a los participantes en la necesidad de salvaguarda de los medios de comunicación y la libertad de expresión mediante la independencia que brinda la sostenibilidad económica.
    • Brindar a los participantes las principales herramientas para poder iniciar esos proyectos de sostenibilidad económica enfocados en la defensa de la libertad de expresión.
    • Acompañar a los participantes en el desarrollo de sus prácticas motivándolos a ser parte de la IV versión de Media Lab en 2024.
    1. Metodología
    • Exposiciones dinámicas que involucren a los participantes
    • Presentación de ejemplos de sostenibilidad económica de forma lúdica
    • Material de apoyo que sirva a los participantes fuera del taller
    • Aula invertida con dos lecturas de introducción
    • Acompañamiento individual por proyecto
    1. Docentes
    • Isabel Mercado, periodista, especializada en el programa de Desarrollo Ejecutivo y Liderazgo de la Universidad de Columbia NYC, EEUU y en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad para medios de comunicación.
    • Esther Mamani, periodista y comunicadora con experticia en desarrollo de estrategias de comunicación con diversificación de ingresos y para incremento de ventas, marketing, atención al cliente y visibilidad de proyectos.
    1. Dirigido a
      • Periodistas
      • Editores
      • Locutores
      • Presentadores
      • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
      • Comunicadores que trabajan en formatos digitales
      • Académicos
    1. Modalidad
    • Presencial
    1. Fecha
    • Viernes 12 de enero de 2024 de 19:00 a 21:30
    • Sábado 13 de enero de 2024 de 09:00 12:00
    1. No tiene costo / obtén la beca

    La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a 25 periodistas.

    1. Inscripciones registrando en el formulario

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCURSO TALLER “LA MINERIA EN BOLIVIA Y EL MUNDO”
    Next Article ¿Por qué abordar la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en Bolivia?: aprendizajes desde las buenas prácticas

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.