Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Talleres sobre Empleo Digno
    nota

    Talleres sobre Empleo Digno

    14 julio, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Fundación para el Periodismo y Solidar Suiza impulsan el “Programa Laboral” que tiene como objetivo promover la investigación, difusión y el debate, a través de los medios de comunicación y de información, sobre el empleo/desempleo en Bolivia especialmente de mujeres y madres jóvenes  para crear una conciencia sobre la necesidad de crear nuevas y más fuentes de empleo digno.

    Para lograr este objetivo, se realizarán tres talleres de media jornada cada uno sobre “Periodismo de datos: Su aplicación en la investigación del empleo/desempleo en Bolivia especialmente en casos de mujeres y madres jóvenes”.

    El taller en La Paz, se desarrollará el 21 de julio en instalaciones de la Fundación para el Periodismo; en Sucre, el 23 de julio en el Hotel San Marino Royal y; en El Alto, el 28 de julio en el Centro de Convenciones del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

    Cada taller tendrá una duración de cuatro horas. En la primera parte, el Coordinador del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Ernesto Pérez, repasará la realidad del empleo en Bolivia. En la segunda, el periodista de la BBC Mundo, Boris Miranda expondrá la forma en la que los participantes pueden investigar con el uso de las nuevas tecnologías. Es decir, con el uso de datos que, por lo común, aparecen en las páginas web de las instituciones estatales y privadas o bien son generados por éstas.

    nota Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller de Periodismo de Datos en la ciudad de Sucre
    Next Article Entrevista a Kamilla Seidler

    Artículos relacionados

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.