Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Reportaje»El Torno: Un municipio que demuestra su responsabilidad con el agua
    Reportaje

    El Torno: Un municipio que demuestra su responsabilidad con el agua

    29 noviembre, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Un importante grupo de familias rurales del municipio El Torno están conservando 6.909 hectáreas de bosques donde se encuentran las nacientes de agua que abastecen a los municipios circundantes al Parque Nacional Amboró, área protegida y principal fábrica de agua que recarga los acuíferos.El Torno es una localidad ubicada a 32 Km de la ciudad de Santa Cruz, que se caracteriza por ser un municipio productor de cítricos de muy buena calidad. En la última década, El Torno ha experimentado un alto incremento demográfico, lo cual también ha demandado mayor uso de sus recursos hídricos, tanto para consumo humano como para la cría de animales y el cultivo agrícola. Este lugar de pintoresco paisaje posee una importante riqueza natural que funciona como una gran fábrica de agua para los municipios de su alrededor y que a su vez son las áreas de recarga hídrica para el suministro y consumo de la gente que vive en la capital. Los municipios aledaños a este Parque han demostrado su compromiso y responsabilidad por conservar sus áreas naturales de manejo integral (ANMI).

    En ese contexto, uno municipio comprometido ha sido El Torno, donde sus autoridades y sus cooperativas de agua conciben como una prioridad local que los bosques que forman parte de su jurisdicción sean manejados de manera sostenible a manera de garantizar que las generaciones futuras disfruten de sus funciones ambientales, principalmente del agua. Es en esta urgencia que estas instituciones locales, con apoyo de la Fundación Natura, impulsan los Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), mecanismo que a la vez de conservar las fuentes de agua, promueve iniciativas productivas que generan resiliencia entre los pobladores, con la premisa de disminuir los efectos perjudiciales del cambio climático en el suministro de agua.

    En ese sentido, para dar operatividad a la implementación del mecanismo ARA en El Torno, recientemente se llevó a cabo un acto de entrega de incentivos de conservación a nuevas 37 familias de La Angostura, San Luís y El Torno que, al comprometerse a conservar 1.359 hectáreas de bosques circundantes al Amboró, recibieron insumos que modifican sus prácticas productivas y generan economía familiar. El apoyo a las familias se materializó en cajas de abejas para la producción de miel, plantones para implementar iniciativas productivas de cítricos, rollos de alambre de púa, bebederos y semillas de pasto para realizar manejo de ganado, además de otros insumos para mejorar las condiciones de sus viviendas. “Nosotros conservamos por nuestros hijos, porque sabemos que el agua viene del bosque”, resalta un beneficiario de la Angostura, comunidad cuenca abajo donde se ejecutó el acto.

    En el acto estuvieron presentes el Alcalde de El Torno, Gerardo Paniagua, el Presidente de la Central de Cooperativas de El Torno, Renán Seas, y la Directora Ejecutiva de Natura, María Teresa Vargas, entre otras autoridades locales y representantes de las Cooperativas que conforman la Central. En la ocasión, las autoridades, cooperativas y beneficiarios coincidieron en que requieren recibir también apoyo de las autoridades del departamento, con el objeto de ampliar el número de familias que conserven el ANMI Amboró, al jugar éstas áreas boscosas un rol importante en captar y filtrar las aguas de lluvia que recargan los acuíferos.

    El mecanismo Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA) es un modelo de gestión local para el manejo de fuentes de agua y ecosistemas críticos por sus altos valores de biodiversidad, puesto que permite crear sinergias entre los propietarios de predios cuenca arriba y los asociados de agua en cuenca baja. Ambos reconocen la prioridad de cuidar los bosques para contar con agua en calidad y cantidad, para consumo humano y seguridad alimentaria.

    reportaje
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePeriodismo de datos: Más que letras y buen estilo
    Next Article Experiencia laboral versus título profesional

    Artículos relacionados

    Lidia derrotó al coronavirus en 2020 y la heladería le dio una nueva vida

    28 abril, 2022

    En la urbe más fría, pandemia abona la creación de heladerías artesanales

    28 abril, 2022

    El rompecabezas inconcluso del caso Cristian Mariscal

    6 septiembre, 2017
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.