Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, mayo 19, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»TRES equipos en la final de Primera Plana Periodismo de Investigación
    Notas FPP

    TRES equipos en la final de Primera Plana Periodismo de Investigación

    6 noviembre, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Reality Show Primera Plana llega a la final con tres equipos en competencia la Universidad del Valle con el equipo “Team Univalle”, la Universidad Católica de Tarija con el equipo “Los Jukumari” y la Universidad Mayor de San Andrés con los “Sumerios con Altura”. Son 9 estudiantes de la carrera de Comunicación Social y futuros periodistas que buscan el primer lugar. Uno de los equipos ganará una pasantía en el diario el clarín y talleres de capacitación con docentes de la maestría de el Clarín de Argentina.

    Después de 12 capítulos con varios desafíos y talleres de capacitación, quedan los equipos en competencia para la gran etapa final ellos son: Thay Barbery Blanco, Brishka Espada Calderón, Omar Robles Fernández representantes de Cochabamba; Erika Arnold Borroso, Camila Moscoso Añéz, Alberto Tejerina Loza representantes de Tarija; Nicole Laura Vallejos, Adrián Barrios Quinteros y Milton Condori Apaza representantes de La Paz.

    “Me pongo 90 sobre 100, porque siempre hay espacio para mejorar” afirmo Omar estudiante de la Universidad del Valle de Cochabamba, tras presentar su tercer reto.

    Nicole de la Universidad Mayor de San Andrés antes de presentar su último trabajo afirmo que aplicaron todos los conocimientos que adquirieron durante 4 años en la universidad “un periodista además de saber redactar tiene que ser un buen ser humano con valores” finalizó.

    “El rato que sufrimos mayor estrés y estuvimos a punto de tirar la toalla fue en el segundo reto pero al final supimos manejar el estrés para seguir y estamos en la final” conto Erika de la católica de Tarija

    En la etapa final, el trabajo de los equipos será evaluado por Miguel Wiñazki, director de la Maestría en Periodismo del Grupo Clarín (Argentina); Ernest Sotomayor, Columbia University (New York); Renán Estenssoro, director ejecutivo Fundación para el Periodismo (Bolivia); Thania Sandoval, directora de prensa RED ATB (La Paz Bolivia); Melissa Rendler, periodista especializada en género (EE.UU.) y Leslie LaFuente, directora de el periódico Opinión (Cochabamba, Bolivia).

    La final del reality será transmitida por la red ATB este sábado a las 20:00 horas. El programa es organizado por la Fundación Para el Periodismo, con apoyo del European Journalism Centre. Un total de 27 estudiantes de comunicación de nueve universidades enfrentaron diferentes retos a través de trabajos periodísticos que se evalúan por un jurado de expertos.

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBoletín Diálogo Nro 9 Fundación para el Periodismo 2019
    Next Article “El silencio que mata a más mujeres en Cochabamba” el reportaje que ganó el reality Primera Plana

    Artículos relacionados

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.