Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Un grupo de 76 periodistas concluyeron su formación en periodismo con enfoque de género
    nota

    Un grupo de 76 periodistas concluyeron su formación en periodismo con enfoque de género

    14 febrero, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A lo largo del Diplomado, se desarrollaron unas 30 sesiones virtuales sincrónicas, y las y los periodistas trabajaron en un proyecto final, organizados en equipos.

    El objetivo del proceso formativo fue el de proporcionar a las y los participantes los conceptos, técnicas y mejores prácticas para la producción de material informativo que promueva la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

    Por Patricia Cusicanqui

    Un total de 76 periodistas de toda Bolivia concluyeron esta semana el Diplomado Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo. Los contenidos formativos contemplaron los fundamentos teóricos del periodismo con enfoque de género y las mejores técnicas y prácticas para la elaboración de productos informativos, pero además se promovió un proceso de deconstrucción y autoconciencia, como punto de partida para la transformación.

    Las y los periodistas fueron parte activa del proceso formativo, con amplia participación individual y grupal en las sesiones virtuales que se desarrollaron a largo de tres meses. Como producto final y organizados en equipos, las y los diplomantes elaboraron un conjunto de podcast enfocados en la lucha contra las diversas violencias que impactan de manera negativa en el desarrollo integral y sostenible de las mujeres.

    El Diplomado fue organizado y desarrollado por la Fundación para el Periodismo (FPP) y Vida Sin Violencia, un proyecto de la Cooperación Suiza en Bolivia en alianza con la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), implementado por Solidar Suiza.

    El proceso formativo, dirigido a redactores, editores y directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales, comenzó el 1 de noviembre de 2021, habiendo beneficiado a todas y todos los inscritos con una beca del 100%.

    Un grupo de ocho especialistas en Comunicación, Periodismo, Justicia y Derechos Humanos conformaron el equipo de capacitadores. Las y los expertos —bolivianos y extranjeros— fortalecieron los valores y las capacidades de las y los diplomantes para la producción de contenidos informativos, a partir de un plan de formación estructurado en cinco módulos.

     

    Red de periodistas

    Además de la capacitación, otra de las finalidades del Diplomado fue la conformación de la Red de Periodismo para una Vida Libre de Violencia, que en los siguientes meses desarrollará una agenda de actividades que refuerce lo aprendido y promueva la reflexión y autocrítica acerca del trabajo que desarrollan los medios de comunicación al informar sobre violencia de género.

    El objetivo general de la Red es impulsar una agenda informativa con enfoque de género que promueva la erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres e impulse el ejercicio pleno de sus derechos humanos.

    Mientras que los objetivos específicos apuntan a difundir información de calidad sobre equidad de género y lucha contra la violencia hacia las mujeres; compartir buenas prácticas periodísticas con enfoque de género; propiciar un espacio de reflexión, discusión y análisis sobre la manera en que se informa sobre esta temática; compartir e intercambiar información y promover la cooperación estrecha para la producción de material informativo.

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBolivia Verifica único portal de fact-checking certificado por IFCN en Bolivia
    Next Article Bolivia Verifica presentó a Olivia, el chatbot para combatir la desinformación

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.