Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 23, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Círculo de Periodista: Una nueva reforma educativa debe poner el foco en la era digital
    Notas FPP

    Círculo de Periodista: Una nueva reforma educativa debe poner el foco en la era digital

    28 abril, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los periodistas invitados al segundo programa de Circulo de Periodistas abordaron los problemas y perjuicios con que tropezó la educación en Bolivia a raíz de la emergencia del COVID-19. Entre diversos aspectos analizados y reflexiones en torno a posibles propuestas de solución, los invitados coincidieron en la necesidad de una nueva reforma educativa, esta vez centrada en la era digital.

     

     

    A la cita fueron invitados Cándido Tancara, Alejandra Cuevas y Gabriel Romano, periodistas con amplia experiencia en la cobertura en temas de educación en Bolivia.

    Una de los primeros temas analizados fue impacto en la niñez y la adolescencia del acceso desigual a las conexiones a internet y a los equipos electrónicos, herramientas de primera necesidad en tiempos de pandemia.

     

    Asimismo, los periodistas conversaron sobre el gran escollo que representó para el sistema educativo el hecho de que la mayoría de los maestros no haya conseguido desarrollar destrezas en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación antes de la crisis sanitaria, lo que les impidió el correcto manejo del internet y las plataformas educativas.

    Finalmente, los invitados reflexionaron sobre la urgente necesidad de apuntar a una nueva reforma de la educación en Bolivia, que se centre en el uso y aplicación de las tecnologías, acorde a los nuevos tiempos, y que procure una formación más integral y menos ideologizada de los estudiantes.

     

     

     

     

     

    Si quieres volver a ver el programa ingresa al siguiente enlace

    Aquí el programa

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleWebinar 1: Una noticia falsa tiene el doble de llegada que una verificación
    Next Article XIII Concurso de Reportajes Periodísticos 2021

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Capacitan a las periodistas de Tarija para combatir la desinformación sexista y promover   narrativas inclusivas más seguras

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.