Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 23, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Verificadores de información nominados al premio Nobel de la Paz
    Notas FPP

    Verificadores de información nominados al premio Nobel de la Paz

    26 enero, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El International Fact-Checking Network, IFCN Poynter recibió la noticia que fue nominado para recibir el premio Nobel de la Paz el año 2021 por su actividad continua de combatir la desinformación.  Skei Granded fue la autoridad que propuso a los verificadores de información o Fact-Checkers al ser un sector que necesita apoyo global. Skei indicó:  “Este año, he nominado a los verificadores de información al premio Nobel de La Paz. Ellos necesitan nuestro apoyo”, comentó.

    Bolivia Verifica es miembro signatario del IFCN Poynter desde octubre del año pasado y ha colaborado en esfuerzos de desinformación en conjunto con la institución postulada al galardón con proyectos de Coronavirus Fact-Check Alliance  y LatamChequea.

    El aporte de Bolivia Verifica junto a las agencias de verificación de todo el mundo es valioso en este tiempo de crisis de Infodemia, por lo cual al recibir la noticia, varios miembros, compañeros y colegas verificadores han compartido su emoción y felicitaciones al equipo del IFCN Poynter. De igual forma, el Director de la Institución, Baybars Orsek, expresó,  junto a su equipo de colaboradores y a los miembros signatorios, el orgullo y lo emocionante que es esta honorifica mención.

    El director de la Fundación para el Periodismo, Renan Estenssoro, felicitó a todos los colegas a través de una comunicación con los miembros pares y recalcó el éxito de los verificadores.

    El Instituto Nobel recibirá nominaciones hasta el 31 de enero del presente. El ganador de premio Nobel de la Paz será anunciado a inicios de octubre. El Año pasado el prestigioso galardón fue para el World Food Program.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCandidatos a la alcaldía paceña responden preguntas ciudadanas gracias al OLPCV
    Next Article Cuarta versión del Diplomado Dirección de Medios y Entretenimiento

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Capacitan a las periodistas de Tarija para combatir la desinformación sexista y promover   narrativas inclusivas más seguras

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.