Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»DIC»Webinar 8: Los desafíos del periodismo
    DIC

    Webinar 8: Los desafíos del periodismo

    13 agosto, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El periodismo se enfrenta en estos tiempos a una serie interminable de desafíos: crisis de contenidos y de modelos de negocios; el impacto de la pandemia y la insostenibilidad económica. A estos nuevos problemas, se suman los habituales: los riesgos de la libertad de expresión, el derecho de acceso a  la información pública, la relación entre periodismo y poder.

    El panorama se muestra incierto y preocupante. Aunque también se sostiene que es un momento de oportunidades y cambios en este oficio.

    Sobre estos temas, que hemos denominado “los desafíos del periodismo”, se ha reflexionado una serie de webinar impulsados por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Embajada de Alemania.

    Han sido ocho sesiones en las que hemos tocado temas como la desinformación y las noticias falsas; el impacto de la pandemia en el periodismo; el derecho y acceso a la información; la ética y la autorregulación; el periodismo y su relación con la política; la sostenibilidad de los medios de comunicación; y los nuevos emprendimientos digitales.

    En el webinar de cierre, realizado el 11 de agosto de 2021, se debatió, a modo de conclusión, sobre los desafíos del periodismo en el futuro.

    Tres invitados de lujo: Miguel Wiñazki, Gabriel Romano y Renán Estenssoro conversaron sobre cómo publicidad y propaganda se unen en un delgado límite en el periodismo militante; cuán importante es desarrollar nuevas competencias en el oficio para enfrentar la simultánea crisis económica y de sostenibilidad de los medios, y cuán importante es defender al periodismo de las amenazas autoritarias para preservar la democracia.

    Gabriel Romano, corresponsal de la agencia EFE en Bolivia, habló sobre la propaganda como un reto constante, haciendo un análisis de sus dimensiones y mencionó que ésta, a través de determinados actores, lo que busca es ejercer una labor de mediación interpretativa del hecho noticioso.

    Renan Estenssoro, director de la Fundación para el Periodismo, dijo que el periodismo esta enfrentando una crisis actualmente y que para enfrentarla los medios deben adaptarse a esta nueva era que es fundamentalmente digital.

    Por su parte, Miguel Wiñazki, columnista del diario Clarín (Argentina), expresó que “el pensamiento sin información, está vacío y la información sin pensamiento está ciega”. También señaló que en países como Argentina o Bolivia es indispensable tener información porque del caso contrario prevalece la desinformación y mueren o agonizan las democracias.

    Renan Estenssoro, junto a Miguel Wiñaski y Gabriel Romano, fueron los invitados del último webinar como cierre del ciclo que se denomina “Los desafíos del periodismo”, que buscó resumirlos contenidos e ideas compartidas a lo largo de las 7 sesiones de webinars que fueron parte del proyecto Derecho a la Información y Comunicación impulsado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Embajada de Alemania.

    La transmisión del webinar fuehecha en la página de Facebook de la Fundación para el Periodismo, el miércoles 11 de agosto, y duró aproximadamente 2 horas. Contó con la participación de alrededor de45 personas.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCírculo de Periodistas: Perseverancia y periodismo de investigación, los retos de la prensa en la región
    Next Article La OPS/OMS y la Fundación para el Periodismo se unen en un proyecto sobre infodemia en Bolivia

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.