Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Webinar: Los desafíos del periodismo
    Capacitaciones

    Webinar: Los desafíos del periodismo

    5 agosto, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    INTRODUCCIÓN:

    El periodismo se enfrenta en estos tiempos a una serie interminable de desafíos. Desde que a inicios de siglo la digitalización de los medios y el cambio de comportamientos de las audiencias marcaron una crisis de contenidos y de modelos de negocios a los medios tradicionales, hasta estos días en los que a ello se ha añadido el impacto de la pandemia y la insostenibilidad económica, el panorama se muestra incierto y preocupante.

    No sólo es preciso responder a estos nuevos dilemas, sino también a los habituales, que tienen que ver con debates como la preservación de las libertades de expresión, el derecho de acceso a  la información pública, la relación entre periodismo y poder, y otros.

    Todos estos elementos configuran lo que hemos denominado “Los desafíos del periodismo”, sobre los que hemos tratado de reflexionar en una serie de webinars impulsados por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Embajada de Alemania.

    Han sido siete sesiones que han contado con la presencia de periodistas y expertos en diferentes temáticas, que han aportado a la reflexión sobre lo que debe encarar y resolver el ejercicio de un periodismo que busca servir a la sociedad y defender los derechos humanos.

    Temas como la desinformación y las noticias falsas; el impacto de la pandemia en el periodismo; el derecho y acceso a la información; la ética y la autorregulación; el periodismo y su relación con la política; la sostenibilidad de los medios de comunicación; y los nuevos emprendimientos digitales, han sido debatidos con un amplio número de participantes.

    Al cierre de este interesante ciclo, tendremos un webinar de cierre y reflexiones que intentará resumir los contenidos e ideas compartidas.

    Este foro está abierto a periodistas, líderes de opinión, comunicadores y público en general.

    METODOLOGÍA:

    Webinar a través de la plataforma Zoom.

    Cada panelista dispondrá de un máximo de 15 a 20 minutos para exponer su propuesta, trabajo o visión sobre la temática del evento. Posteriormente, se entablará un diálogo a partir de preguntas formuladas por la moderadora y la audiencia.

    DÍA:

    Miércoles 11 de agosto

    HORARIO:

    De 19:00 a 21:00 hrs.

    EXPOSITORES

    Miguel Wiñasky

    Miguel Wiñazki es escritor y periodista. Profesor y licenciado en filosofía. Fellow de Universidad de Michigan. .es presidente del Consejo Asesor del Master Periodismo del Grupo Clarin y de la universidad de San Andres. Publicó 15 libros entre ellos La Noticia Deseada, La Dueña £en colaboración con su hijo Nicolas) y la Posnormalidad publicado en este año 2021. Es columnista del diario Clarin, de Radio Mitre y del Canal de Noticias TN.

     

     

     

     

    Gabriel Romano

    Licenciado en Filosofía y Letras, con postgrados en Ciencia Política, Periodismo, Relaciones Internacionales e Historia. Trabajó en viarios medios radiales, televisivos y digitales. Ganador del Premio Nacional de Periodismo al mejor documental en 2011. Actualmente es corresponsal de la Agencia EFE en Bolivia.

     

     

     

     

     

    Renan Estenssoro

    Periodista y videasta con 30 de años de experiencia en medios y en la dirección de equipos de prensa de los canales ATB y PAT. También ejerció la gerencia de TV boliviana. Fue columnista de los diarios La Razón y el Nuevo Día de Santa Cruz.
    Es autor de los libros: Las causas del desentendimiento de la Asamblea Constituyente y La Historia de la Cruz Roja en Bolivia.

    Actualmente es el Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo

     

     

     

     

    MODERA:

    Isabel Mercado Heredia

    Es periodista. Especializada en Derechos Humanos. Ha sido redactora y editora en varios medios de comunicación.  Ha publicado varios libros relacionados a periodismo y Derechos Humanos, como Sala de Redacción, guía práctica de periodismo y Derechos Humanos (Fundación para el Periodismo, 2012); Comunicadores con arte y oficio (PADEM, 2011); ¿Y nos llaman ciudadanos? (PADEM, 2013), entre otros. También ha participado en libros de crónicas como La chica mala del periodismo (FES, 2012); La cabalgata sin fin (Página Siete 2017) y Prontuario (Ed. Gente Común, 2018). Ha sido columnista de varios periódicos. Editora y subdirectora de Página Siete. Becaria del Edward MurrowProgram, EEUU (2019); Fellow del Sulzberger Executive and LeadershipProgram de la Universidad de Columbia, NYC, EEUU (2020). Ex directora de Página Siete.

     

    CUPOS:

    Limitados

    INSCRIPCIONES:

    Para mayor información comunicarse al whatsapp: 79120656 o al correo electrónico: rominagariazu@fundacionperiodismo.org

    Requisitos para postular al webinar: 

    • Regístrate en el siguiente enlace

     

    curso foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBolivia Verifica lanza estadísticas sobre verificación de información en el país
    Next Article Taller virtual «Periodismo, crisis climática y agricultura»

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.