Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Webinar: Sostenibilidad de los medios en tiempos de crisis
    Capacitaciones

    Webinar: Sostenibilidad de los medios en tiempos de crisis

    30 junio, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    INTRODUCCIÓN 

    La crisis económica y la pandemia han golpeado también a los medios de comunicación. Lo que ya se veía venir como una crisis de los modelos de negocios tradicionales de los medios de comunicación y prensa, se precipitó con la pandemia y muchos de ellos, en todo el mundo, se vieron ante la necesidad de reducir sus operaciones e incluso cerrarlas; otros despidieron trabajadores y acortaron sus emisiones.

    La sostenibilidad de los medios es, en estos tiempos, la gran interrogante, no hay una receta o respuesta certera pues todos estos dilemas se están discutiendo y probando en el camino, pero los directores de medios están empeñados, más que nunca en encontrar soluciones para salir adelante.

    ¿Cobrar por contenidos?, ¿habilitar suscripciones o membresías?, estas son algunas de las preguntas sobre las que conversaremos en el sexto webinar del programa de Fortalecimiento al Periodismo y Derecho a la Información y Comunicación.

    El webinar «Sostenibilidad de los medios de información en tiempos de crisis» se realizará el día miércoles 7 de julio, y contará con la participación de Danitza Montaño (El País, Tarija); July Rojas (Los Tiempos, Cochabamba); Pablo Figueroa (Consorcio Publicitario – Santa Cruz). Modera: Isabel Mercado.

    Este foro está abierto a periodistas, líderes de opinión, comunicadores y público en general.

    METODOLOGÍA:

    Webinar a través de la plataforma Zoom.

    Cada panelista dispondrá de un máximo de 20 minutos para exponer su propuesta, trabajo o visión sobre la temática del evento. Posteriormente, se entablará un diálogo a partir de preguntas formuladas por la moderadora y la audiencia.

    DÍA:

    Miércoles 7 de julio

    HORARIO:

    De 19:00 a 21:00 hrs.

    EXPOSITORES:

    Danitza Montaño

    Danitza Pamela Montaño Tococari es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, especializada en periodismo, área en la que se desempeña desde hace 15 años en cargos como editora, jefa de redacción, entre otros. Actualmente es directora del diario El País, de Tarija, su ciudad natal.

    En el ámbito periodístico ha ganado varios concursos entre ellos: el Premio Reportaje Biodiversidad, impulsado por Conservación Internacional y el concurso nacional de periodismo sobre “Los derechos sexuales, los derechos reproductivos y aborto”, impulsado por Católicas por el Derecho a Decidir.

    Montaño tiene gran inclinación por la literatura por lo que actualmente trabaja un libro de crónicas y poemas. Se desempeña también como docente de comunicación y periodismo, al presente dicta docencia en la Universidad Católica Bolivia (UCB), para lo cual posee un diplomado en educación superior.

    Desde el inicio de su carrera periodística ha destacado por reportajes que abordan problemáticas sociales relacionadas a la mujer y temáticas medioambientales. También tiene diplomados en periodismo de investigación, edición de textos y periodismo digital.

    July Rojas

     

    Periodista desde hace 10 años y docente universitaria. Actualmente es Editora de Contenidos del diario Los Tiempos. Estudios de especialización en educación superior, periodismo digital y judicial.

     

     

     

     

     

    Pablo Figueroa

    Pablo Figueroa tiene 11 años de experiencia en proyectos digitales. Del 2013 al 2018 trabajó en Grupo El Deber como Product Manager de portales editoriales y negocios digitales. Del 2018 al 2020 trabajó en el proyecto de digitalización en Red Uno de Bolivia como Jefe Nacional de Medios Digitales. Actualmente es Director de Comercio Electrónico en Consorcio Publicitario. Docente en el eCommerce Institute y consultor independiente para empresas de medios, entretenimiento y comercio.

    Perfil Linkedin: https://www.linkedin.com/in/pablofigueroamk/

     

     

     

    MODERA:

    Isabel Mercado Heredia: Es periodista. Especializada en Derechos Humanos. Ha sido redactora y editora en varios medios de comunicación.  Ha publicado varios libros relacionados a periodismo y Derechos Humanos, como Sala de Redacción, guía práctica de periodismo y Derechos Humanos (Fundación para el Periodismo, 2012); Comunicadores con arte y oficio (PADEM, 2011); ¿Y nos llaman ciudadanos? (PADEM, 2013), entre otros. También ha participado en libros de crónicas como La chica mala del periodismo (FES, 2012); La cabalgata sin fin (Página Siete 2017) y Prontuario (Ed. Gente Común, 2018). Ha sido columnista de varios periódicos. Editora y subdirectora de Página Siete. Becaria del Edward MurrowProgram, EEUU (2019); Fellow del Sulzberger Executive and LeadershipProgram de la Universidad de Columbia, NYC, EEUU (2020). Actualmente es directora de Página Siete.

     

    CUPOS:

    Limitados

    INSCRIPCIONES:

    Para mayor información comunicarse al whatsapp: 79120656 o al correo electrónico: rominagariazu@fundacionperiodismo.org

    Requisitos para postular al webinar: 

    • Regístrate en el siguiente enlace

    Inversión: El taller no tiene ningún costo.

    Las personas interesadas en participar de este webinar deben inscribirse en el formulario alojado a continuación.

     

    curso foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCírculo de Periodistas: Formar a la dirigencia, otra tarea pendiente del fútbol boliviano
    Next Article INSCRIPCIONES Laboratorio de Medios (II versión)

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.