Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»“El silencio que mata a más mujeres en Cochabamba” el reportaje que ganó el reality Primera Plana
    Notas FPP

    “El silencio que mata a más mujeres en Cochabamba” el reportaje que ganó el reality Primera Plana

    17 noviembre, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    https://fundacionperiodismo.org/wp-content/uploads/2019/11/PRIMERA-PLANA-2019.mp4

     

    El equipo tarijeño se hizo merecedor del primer premio, en el reality Show Primera Plana que llegó al final de su tercera temporada. Erika Arnold, Camila Moscoso y Alberto Tejerina, representantes de la Universidad Católica de Tarija, fueron los ganadores con el nombre de  “Los Jukumari” en la competencia de universidades Primera Plana que fue difundido por la red ATB.

    Alberto Tejerina Camila Moscoso y Erika Arnold / ganadores de Primera Plana 2019 (Foto FPP)

    El equipo ganó con la presentación de un reportaje sobre  la problemática de violencia de género y feminicidios en Bolivia. El enfoque, claridad en la redacción y la diversidad de fuentes consultadas fueron los factores determinantes para ser merecedores del primer premio consistente en una pasantía de diez días en el Grupo Clarín de Argentina.

    El segundo lugar   lo consiguieron los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés Nicole Laura Vallejos, Adrián Barrios Quinteros y Miltón Condori  Apaza, quienes presentaron al jurado el reportaje  “Basura y juguetes, el drama de los niños que viven a orillas del botadero de K ́ara K ́ara”

    Miltón Condori  Apaza, Nicole Laura Vallejos y Adrián Barrios Quinteros / Foto FPP

    Durante la competencia 27 estudiantes de 9 universidades a pesar de que pasaron por momentos de alegría, tristeza, estrés tuvieron mucho aprendizaje con talleres de capacitación para incentivar  a los jóvenes estudiantes y futuros profesionales a inclinarse a  realizar trabajos de investigación.

    Las manipulaciones del “abogado del diablo” y el rol de los periodistas fue el trabajo de investigación desarrollado por  Thay Barberby, Brishka Espada y Omar Robles de la Universidad del Valle de Cochabamba y quedó en tercer lugar de la competencia.

    Thay Barberby, Omara Robles y Brishka Espada / Foto FPP

    “Primera Plana” es la competencia entre universidades de Bolivia, donde los participantes debieron realizar el mejor reportaje de investigación. A lo largo de la competencia, se fueron enfrentando a diferentes retos. En el primer reto se eliminó a estudiantes del equipo de la Universidad Pública Latinoamericana de Cochabamba y   la Universidad Evangélica de Santa Cruz, en el segundo reto  se eliminaron a cuatro equipos, Universidad Siglo XX, Universidad Amazónica de Pando, Universidad Católica de La Paz y  Universidad Pública de El Alto.

    El jurado estuvo compuesto por: Miguel Wiñazki – Director de la Maestría en Periodismo del Grupo Clarín (Argentina), Renán Estenssoro – Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo (Bolivia), Melissa Rendler – Periodista especialista en Género (EE.UU.), Leslie LaFuente – Directora del periódico Opinión (Cochabamba, Bolivia) y Ernest Sotomayor, Decano de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Columbia de Nueva York y  Thania Sandoval, Jefa de Prensa de la red ATB.

    El show de televisión “Primera Plana”, es un reality diferente organizado por la Fundación para el Periodismo (FPP) con apoyo del European Journalism Centre.

     

     

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTRES equipos en la final de Primera Plana Periodismo de Investigación
    Next Article Erika, Camila y Aaron de la UCB de Tarija ganadores del reality Primera Plana

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.