Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, mayo 25, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Periodistas del área rural se capacitan para combatir la desinformación sobre el cambio climático
    nota

    Periodistas del área rural se capacitan para combatir la desinformación sobre el cambio climático

    31 mayo, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La mayoría de los participantes son radialistas que trabajan en zonas alejadas de los centros urbanos y cuya voz se convierte en su principal arma para afrontar el engaño y la manipulación.

    “Medio ambiente y desinformación” es el nombre del taller encarado por la Fundación para el Periodismo con apoyo de Meedan, Bolivia Verifica y la Red Ambiental de Información (RAI), cuyo fin es entregar una serie de herramientas a periodistas de diferentes regiones del país, especialmente del área rural, para afrontar la desinformación que circula en torno al cambio climático.

    Las sesiones iniciaron en abril de manera virtual y el taller culmina este 3 de junio de forma presencial en la ciudad de La Paz, donde estarán todos los periodistas becados.

    La sesión final será con la presentación de los podcast elaborados por los participantes, cuyo contenido refleja una serie de investigaciones periodísticas realizadas en torno a la problemática del cambio climático en el país, mismas que reflejan cómo se estuvo manipulando la información en este ámbito, minimizando los verdaderos impactos, como es el caso de la extracción ilegal de minerales.

    Cada uno de los trabajos utiliza las herramientas aprendidas durante el taller.

    En el proceso formativo participan periodistas de Apolo, Coroico, El Alto, Huarina e Irupana (La Paz); Huanuni (Oruro); Cochabamba (Cochabamba), Potosí (Potosí), Culpina, Sucre (Chuquisaca),Villa Montes y Yacuiba (Tarija).

    Los capacitadores son Eduardo Franco Bertón, abogado especializado en medio ambiente y conservación y periodista de investigación ambiental; y Jesús Vargas Villena, periodista de investigación, editor y fact-checker en Bolivia Verifica.

    El taller se divide en dos componentes: cambio climático a cargo de Eduardo Franco y herramientas para contrarrestar la desinformación a cargo de Jesús Vargas.

    Uno de los capacitadores Eduardo Franco resalta que este es un programa que ha brindado herramientas “valiosas” para el desarrollo de futuros trabajos periodísticos sobre cambio climático y medio ambiente.

    El capacitador indica que la mayoría de las amenazas ambientales se producen en áreas rurales, siendo “vital” que los periodistas estén capacitados para brindar la “debida cobertura”.

    Franco destaca la importancia de la radio y la responsabilidad de los contenidos que se elaboran en sus estudios, tomando en cuenta que es el principal medio de comunicación en el área rural.

    Los periodistas presentarán sus podcast este viernes 3 de junio en las instalaciones de la Fundación para el Periodismo, donde podrán conocerse los trabajos que traten esta temática con una visión más amplia de la problemática. Cada uno de los podcast utiliza las técnicas de verificación.

    Entre los trabajos, se podrá seguir la problemática de la contaminación desde la visión de un cóndor que sobrevuela el lago Titicaca hasta relatos en retrospectiva que nos llevan a conocer la época dorada del río Rocha de Cochabamba.

    Cada uno de estos trabajos puede verse en la plataforma digital “Cambio climático, combatiendo la desinformación” creada por la Fundación para el Periodismo.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller virtual: Privacidad digital, seguridad para periodistas
    Next Article Foro: ¿Cómo hacer una cobertura respetuosa y equilibrada en casos de abusos sexuales a ninas, niños y adolescentes ?

    Artículos relacionados

    Salada vida: el drama silencioso de los Weenhayek

    23 mayo, 2025

    Cicatrices del fuego: Seis comunidades de la TCO Monte Verde enfrentan pérdidas y migración forzada

    23 mayo, 2025

    Altas temperaturas y plagas fuerzan la migración de guaraníes bolivianos a Chile

    23 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Salada vida: el drama silencioso de los Weenhayek

    23 mayo, 2025

    Cicatrices del fuego: Seis comunidades de la TCO Monte Verde enfrentan pérdidas y migración forzada

    23 mayo, 2025

    Altas temperaturas y plagas fuerzan la migración de guaraníes bolivianos a Chile

    23 mayo, 2025

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.