Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller: Ciberseguridad, ciberdefensa y seguridad psicoemocional para periodistas mujeres
    Capacitaciones

    Taller: Ciberseguridad, ciberdefensa y seguridad psicoemocional para periodistas mujeres

    12 enero, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller: Ciberseguridad, ciberdefensa y seguridad psicoemocional para periodistas mujeres

    Introducción

    Esta situación se ve incrementada en el caso de las mujeres, que además son víctimas de diferentes tipos de acoso y discriminación. Desde presiones por su condición de mujeres, hasta abuso sexual, las mujeres deben estar preparadas para diferentes escenarios de riesgo en en el desempeño de las labores informativas.

    La mejor medida ante cualquier riesgo es siempre la prevención que parte de asumir el abanico de posibilidades y retos a los que se enfrenta la mujer periodista y capacitarse para encararlos apropiadamente.

    En ese sentido, la Fundación para el Periodismo, la Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP) con el apoyo de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, te invitan a una jornada de reflexión sobre las condiciones de trabajo de las mujeres periodistas y a conocer insumos y herramientas para desarrollar un trabajo más seguro.

    Objetivo

    Empoderar a las periodistas mujeres en el ámbito digital, proporcionándoles las habilidades técnicas y emocionales necesarias para proteger su seguridad en línea y enfrentar los desafíos específicos que puedan surgir en su trabajo.

    Contenidos

    Introducción a la ciberseguridad:

        • Conceptos básicos de ciberseguridad.
        • Amenazas comunes en línea y riesgos para periodistas.
        • Importancia de la seguridad digital en el entorno periodístico
        • Ciberacoso
        • Acoso en redes sociales
        • Sextorsión
        • Suplantación de Identidad
        • Seguimiento con programas espías en diferentes dispositivos digitales
        • Amenazas por correo electrónico, redes sociales o cualquier medio digital
        • Ataques a su reputación en internet

    Resiliencia y empoderamiento digital:

        • Manejo del estrés y cuidado emocional
        • Reconocimiento y manejo del estrés en entornos digitales.
        • Técnicas de relajación y autocuidado emocional.
        • Recursos para buscar apoyo psicológico y emocional.
        • Fomento de la confianza y la autoestima en línea.
        • Desarrollo de habilidades de resiliencia frente a las adversidades digitales.
        • Creación de redes de apoyo y colaboración entre periodistas mujeres.

    Docentes

        • Isabel Mercado es periodista, especializada en el programa de Desarrollo Ejecutivo y Liderazgo de la Universidad de Columbia NYC, EEUU y en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad para medios de comunicación.
        • Diana Aramayo es  ingeniera en sistemas con especialidad en gerencia en desarrollo de software project manager en Avicola Sofia, CEO Insoftline, Organizer GDG (Google Developers Group), Ambassador WTM ( Women Techmakers).
        • María Silvia Trigo es periodista con formación en investigación y ha trabajado en el área digital de El Deber durante cinco años fue editora en jefe del proyecto Bolivia Verifica. Actualmente es stringer del New York Times en Bolivia

    Dirigido a

        • Periodistas
        • Editoras
        • Locutoras
        • Presentadoras
        • Directoras de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
        • Comunicadoras que trabajan en formatos digitales

    Modalidad

        • Presencial

    Fecha

        • 24 de enero de 14:00 a 21:00

    No tiene costo para los participantes

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleWebinar: Desinformación y migración: Comprender el impacto y promover soluciones informadas
    Next Article Narrativas Negativas y la desinformación impactan la vida de los migrantes

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.