Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Se clausuran exitosamente las Primeras Jornadas de Periodismo Cultural
    noticia

    Se clausuran exitosamente las Primeras Jornadas de Periodismo Cultural

    1 febrero, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Luego de una semana intensa de debates, talleres, charlas magistrales, exposiciones e intercambio de experiencias, esta mañana se clausuraron las Primeras Jornadas de Periodismo Cultural organizadas por el Centro Cultural de España en La Paz y la Fundación para el Periodismo.

    Renán Estenssoro, Andrés Rojo y María Pérez, durante la clausura de las Primeras Jornadas de Periodismo Cultural
    Durante una semana, alrededor de 40 participantes tuvieron la oportunidad de compartir talleres sobre patrimonio con Andrés Rojo, Editor del diario El País de España. Las Primeras Jornadas tuvieron la participación del Ministro de Culturas, Pablo Groux, quien inició las sesiones con su exposición sobre “Periodismo Cultural”.  Las mesas de trabajo tuvieron la participación de Marta Rubio, Gastón Gallardo, Ximena Pacheco, María Isabel Álvarez Plata, Fernando Cajías y Lorena Cantó. Reconocidos periodistas fueron los protagonistas de desarrollar el debate “Los retos de informar sobre patrimonio”, sobre sus experiencias en cada uno de sus medios de comunicación.

    Los participantes en las Primeras Jornadas fueron principalmente periodistas del área cultural de distintos medios de comunicación de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Oruro, invitados por la Fundación para el Periodismo.

    La clausura de las Primeras Jornadas fue realizada por María Pérez, Directora del Centro Cultural de España en La Paz y por Renán Estenssoro, Director de la Fundación para el Periodismo, oportunidad en la que recordó a Harold Ross, fundador del The New Yorker, quien consideraba al periodismo como la literatura de los hechos «y en la Fundación creemos lo mismo, por lo que un texto, una noticia se acerca a la literatura y eso debe ser el periodismo, una obra de arte”, puntualizó.

    Los asistentes recibieron de ambos representantes sus certificados de participación.

    Cinco días de jornadas terminan con la foto oficial

     

    Comentarios

    Para mí estuvo muy bueno, me enseñó a ver más allá del hecho o la obra de arte, su trascendencia y lo que encierra. Me sirve para abordar los temas con mayor profesionalismo.

    Fernando Cantoral
    ERBOL Digital

    Fue realmente provechoso, no sólo por la participación de José Andrés Rojo, sino también porque fue un espacio en el cual los periodistas expusieron sus experiencias y preocupaciones. Aprendí que hay muchas formas de aportar en la difusión de la cultura boliviana.

    Daniel Ramos
    Agencia de Noticias ABI

    El encuentro con José Andrés Rojo, editor del diario español «El País», propiciado por la Fundación para el Periodismo y el Centro Cultural de España, en la fructífera 1a. Jornada Cultural dirigida a periodistas, me permitió valorar el patrimonio material e inmaterial que tiene Bolivia, pero sobre todo mejorar mi trabajo para acercarme más a la sociedad y contarle sobre la riqueza cultural que hay aquì y transmitirla también al mundo.

    Jenny  Rodríguez Aranibar
    Periódico Jornada

     

     Las primeras jornadas culturales, un gran iniciativa para mejorar la labor del periodista y ampliar el panorama de lo que se puede hacer a favor del patrimonio. Tambien sirvió mucho para intercambiar experiencias y conocernos mas entre periodistas, ademas de lo que hacemos. Desde ya me apunto para las segundas jornadas.

    Claudia Villac Uriarte
    Periódico Página Siete

    Las primeras Jornadas de Periodismo Cultural me parecieron estupendas, el nivel de los disertantes, en especial  de Andrés Rojo fue definitivamente de lo mejor por su sencillez y acertada visión sobre el tema de Patrimonio Cultural. La mirada de un periodista con su experiencia y la capacidad para acercar el tema a nuestra realidad fue adecuada y útil
    Hay que destacar el esfuerzo que hicieron tanto la Fundación para el Periodismo  como el Centro Cultural de España en  tocar  una temática  que considero no solo es de interés de los especialistas o quienes cubren esta área.  Yo soy productora de noticias en PAT y el taller me sirvió, primero, para conocer un poco más a profundidad aquellos temas que generalmente quedan en segundo plano por la coyuntura periodística. También para enfocar la mirada desde mis funciones en temas que definitivamente son  urgentes, útiles y de responsabilidad social nuestra y de todos los bolivianos. Pude refrescar la memoria  y principalmente  abrir un poco más los ojos en relación  a aquello que esta  y no vemos por falta de conocimiento, de tiempo o hasta de  interés.  Estoy segura que con un poco más de esfuerzo podemos hacer de temas de patrimonio y todo lo referente a cultura en importantes aperturas de los espacios noticiosos que manejamos.
    Jenny Osinaga
    Noticias PAT
    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleExitoso taller de periodismo cultural genera nuevos retos y cariño por el arte
    Next Article Muere periodista víctima de la violencia intrafamiliar

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.