Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»CHARLAS INFORMATIVAS DE TRATAMIENTO PERIODÍSTICO SOBRE NIÑEZ EN RIESGO SOCIAL
    Capacitaciones

    CHARLAS INFORMATIVAS DE TRATAMIENTO PERIODÍSTICO SOBRE NIÑEZ EN RIESGO SOCIAL

    31 agosto, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    CONVOCATORIA

    CHARLAS INFORMATIVAS DE TRATAMIENTO PERIODÍSTICO SOBRE NIÑEZ EN RIESGO SOCIAL

    1. Justificativo

    Los medios masivos de comunicación se constituyen en actores sociales privilegiados por su capacidad única para marcar la agenda social y para promover, calificar y orientar los debates de las sociedades democráticas. Por tanto son un aliado clave en la defensa y difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en riesgo social o situación de vulnerabilidad.

    A través de sus publicaciones los medios de comunicación pueden promover y fomentar el respeto por los derechos de los niños y niñas o por el contrario reforzar conductas y formas sociales perjudiciales para el desarrollo, crecimiento y supervivencia de los niños y niñas.

    Los periodistas, redactores, editores y camarógrafos tienen una gran responsabilidad y credibilidad social, a través de la información que proporcionan y particularmente cuando está vinculada a la niñez y adolescencia que atraviesan dificultades en el sistema y la familia.

    Lograr que los medios de comunicación sean aliados en la difusión y promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; y en el respeto a la integridad de las niñas y niños en situaciones de vulnerabilidad, es un trabajo continuo, por esta razón se propone realizar las charlas informativas sobre “Tratamiento periodístico sobre niñez en riesgo social y la familia”.

    1. Objetivos
    • Objetivo General

    Capacitar a periodistas y comunicadores de medios de comunicación de la ciudad de El Alto, en el tratamiento de información relacionada a las niñas, niños y adolescentes en riesgo social.

    • Objetivos específicos
    • Brindar herramientas a periodistas para informar adecuada y respetuosamente sobre las temáticas de niñez y adolescencia en riesgo social
    • Reflexionar con periodistas sobre la importancia de promover los derechos de las niñas y niños en espacios televisivos, radiales, escritos y digitales.
    1. Participantes

    Las charlas están dirigidas a periodistas de medios de comunicación escritos, radiales, televisivos y digitales.

    1. Temáticas

    Módulo Nº 1

    • Historia de la relación adulto – niñez
    • Panorama mundial y nacional: dimensión de la problemática de la niñez (Desde la Convención Derechos del niño hasta el SIPROINA)
    • Periodismo y derechos humanos: conceptos básicos para pensar esta relación
    • Libertad de prensa vs. Derechos humanos
    • De la normativa al discurso

    Módulo Nº 2

    • Periodismo e infancia
    • Código de ética periodística
    • Transformar medios a partir de contenidos (en el marco del decreto 3461)
    • Tratamiento periodístico de la infancia en riesgo: fuentes disponibles y características.

    Módulo Nº 3

    • Construcción de estereotipos y prejuicios en los discursos mediáticos
    • Manejo adecuado de terminología sobre infancia en riesgo en los medios de comunicación
    • El poder del discurso en la cobertura periodística sobre temas de infancia
    • Cobertura periodística de casos colectivos e historias de vida

    Módulo Nº 4

    • El rol social del periodista y medios de comunicación en la prevención de la estigmatización de la infancia en riesgo
    • Las redes sociales como espacio de movilización social

    Módulo Nº 5

    • ¿Cuáles son los tópicos que se incluyen en una agenda periodística desde los derechos humanos?
    • Campañas globales y buenas prácticas periodísticas: experiencias colectivas para repensar el periodismo
    1. Lugar

    Ciudad de El Alto, Edificio Vela Nº 100, tercer piso, calle 5, entre 6 de marzo y Jorge Carrasco

    1. Certificación

    Se entregarán certificados con valor curricular, avalados por Aldeas Infantiles SOS, la Fundación para el Periodismo y la Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto.

    1. Informaciones y contactos:

    Harold Wolff Guerra

    Responsable de Comunicación

    Aldeas Infantiles SOS

    El Alto

    Teléfono: 77292611

    E mail: harold.wolff@aldeasinfantiles.org.bo

     

    Carlos Portugal Rodríguez

    Fundación para el Periodismo

    Teléfono: 72054907

    E mail: carlosportugal@fundacionperiodismo.org

     

     

    convocatoria curso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleContratos en anticrético, cuando la legalidad está en el limbo
    Next Article La nueva forma de narrar historias «Storytelling»

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.