Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Almuerzo internacional: Juntos por un periodismo de calidad y contra la desinformación
    nota

    Almuerzo internacional: Juntos por un periodismo de calidad y contra la desinformación

    8 octubre, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Aaron Woerz

    El directorio de la Fundación para el Periodismo (FPP) organizó por segundo año consecutivo un almuerzo con embajadores, representantes de organismos internacionales y bancos para exponer los proyectos y metas de la institución. En un ambiente acogedor con muebles antiguos de madera oscura y arañas de cristal en el techo, los participantes se reunieron el pasado 18 de septiembre, en el Círculo de la Unión en La Paz.

    Renán Estenssoro Valdez, director ejecutivo de la FPP, abrió la parte oficial del almuerzo con un breve resumen de los proyectos actuales de la Fundación. Por un lado informó sobre la Formación Dual y los talleres para estudiantes y periodistas en diferentes ciudades del país y por otro, presentó el reality show “Primera Plana”, producido por la Fundación con la ayuda del European Journalism Centre (EJC). Para algunos de los presentes, entre ellos el nuevo embajador alemán Stefan Duppel, la reunión fue el primer contacto directo con la Fundación. Estenssoro enfatizó que “la Fundación no tiene tendencias políticas, se guía por las pautas éticas del periodismo.”

    En particular, la presentación del último proyecto “Bolivia Verifica” provocó gran interés entre los invitados. El medio digital sin fines de lucro se dedica a la verificación de noticias falsas. “El número de noticias falsas y que circulan está aumentando. Al mismo tiempo, el número de personas que visitan nuestras páginas de la Fundación y Bolivia verifica en las redes sociales crece: Existe una gran demanda de información verificada”, justifica Estenssoro la continuación prevista del proyecto en el año 2020. Juan Carlos Salazar, presidente de la FPP, r esumió en pocas palabras el consenso de la conservación siguiente: “El fenómeno de los Fake News no solo existe en Bolivia, es un fenómeno mundial.”

    Después de amenos debates, se hizo evidente que los representantes de varias instituciones internacionales persiguen el mismo objetivo: La participación democrática con base a un periodismo independiente se puede ganar en la lucha contra la desinformación.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleProfesores del país reciben capacitación sobre contenido falso en internet
    Next Article Periodistas de Cochabamba y Tarija aprendieron a identificar noticias falsas

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.