Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Periodistas de Cochabamba y Tarija aprendieron a identificar noticias falsas
    Notas FPP

    Periodistas de Cochabamba y Tarija aprendieron a identificar noticias falsas

    8 octubre, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Foto: Parte del grupo de periodistas capacitados en Cochabamba

    En coordinación con la Konrad Adenauer Stiftung, la Fundación para el Periodismo desarrolló el taller: “Noticias falsas y desinformación en tiempos electorales” en las ciudades de Cochabamba y Tarija, oportunidades en las que capacitó a más de 60 periodistas.

    Los talleres fueron impartidos por Adrián Pino, director de Desconfío -un proyecto de Datos Concepción-, y César del Castillo, editor en jefe de Bolivia Verifica. En ambas ciudades, los facilitadores compartieron con los asistentes diferentes herramientas que son utilizadas rastrear imágenes y videos, trabajar con geolocalización, big data y otros.

    Foto: Periodistas de Tarija utilizan herramientas digitales para analizar fotografías

    Además, el evento, de dos días de duración, dio a conocer la metodología utilizada por Desconfío y Bolivia Verifica para la identificación y análisis de noticias falsas y del discurso. Asimismo, los asistentes pudieron comprender el fenómeno de las denominadas granjas de trolls que operan en el mundo, inclusive en el país.

    En la ciudad de Cochabamba participaron periodistas de los periódicos Los Tiempos y Opinión, y redes televisivas y radiales; en Tarija asistieron periodistas de los periódicos El País, El Andaluz, portales digitales, canales de televisión y radios.

    Foto: Adrián Pino, coordinador del Proyecto Desconfío

    Adrián Pino destacó el interés de varios de los periodistas para capacitarse en estas temáticas y comenzar a utilizar la verificación de datos para mejorar su trabajo periodístico. Asimismo, mencionó que tanto en Bolivia como en Argentina existe desconocimiento de herramientas digitales que coadyuven el trabajo de verificación.

    Foto: Taller en Tarija

    Estos talleres fueron desarrollados en coordinación con la Konrad Adenauer Stiftung Bolivia.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAlmuerzo internacional: Juntos por un periodismo de calidad y contra la desinformación
    Next Article La importancia de los derechos humanos para el periodismo

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.