Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 16, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Alfabetización en Medios»Comprender los medios de comunicación
    Alfabetización en Medios

    Comprender los medios de comunicación

    8 octubre, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Leer críticamente los mensajes que se difunden a través de los medios de comunicación, es el objetivo del proyecto “Alfabetización en Medios” que realiza la Fundación para el Periodismo (FPP), gracias a convenio firmado con el Ministerio de Educación y al apoyo del European Journalism Centre (EJC).

    Por tercer año, se desarrollaron talleres sobre esta temática para maestros de aula de Lenguaje y Comunicación de colegios públicos de las nueve capitales del país. Si bien se inició con un taller para 20 maestros, ahora el reto es más grande, pues se deberá capacitar a 800 maestros de aula anualmente.  

    El insumo principal es la Guía Práctica para Maestros y Estudiantes: Principios Básicos de Alfabetización en Medios de Comunicación, documento que puede ser obtenido gratuitamente en la Página Web de la FPP: www.fundacionperiodismo.org

    Siguiendo la Guía, este año los maestros recibieron un taller con ocho horas de duración para revisar diversos temas como las diferencias entre los medios de comunicación, en referencia a la radio, televisión, prensa escrita y medios digitales. Ética y autorregulación. Funciones básicas de los medios de comunicación. Representación mediática y estereotipos. Publicidad y propaganda. Cómo se preparan las noticias. Los nuevos medios de comunicación, espacio en el que se analiza principalmente el desarrollo de Internet y las redes sociales. Los facilitadores fueron Renata Hofmann y Javier Castaños.

    El pasado viernes 25 de septiembre, Tarija fue la sede del último taller correspondiente a la gestión 2015. En esta oportunidad, participaron maestros de Lenguaje y Comunicación de la capital del Departamento y de poblaciones cercanas como Yacuiba, Yunchará, El Palmar, Caraparí y el Puente, quienes tienen la tarea de replicar el taller en cada uno de sus distritos, según instrucción difundida por Manuel Eudal Tejerina del Castillo, Director Departamental de Educación y respaldada por Nilson Ayarde, Subdirector de Educación Regular.

    Para realizar un seguimiento a la capacitación que se desarrolla anualmente, la Fundación para el Periodismo creó un sitio web denominado www.educamedios.org , espacio en el que los participantes del programa de Alfabetización en Medios podrán compartir sus mejores prácticas como un resultado de la capacitación.

    Como consecuencia de las evaluaciones que realiza la FPP al finalizar cada taller, podemos afirmar que hay pedidos comunes en los maestros de todos los departamentos: que se realice el taller por más días y que se haga más seguido porque lo aprendido es muy importante para el desarrollo de sus clases. Por ejemplo, la profesora Verónica Sandoval del Colegio Santa María Eufrasia de Sucre, afirma que lo aprendido en estos talleres, le ha permitido desarrollar sus clases con un componente muy importante que es la práctica, entendiendo a los medios de comunicación y a los medios digitales. “Sí, cuando yo doy un tema, a veces siempre se quedan incógnitas y todo aquello, lo que yo hago es bajar la señal de Internet desde el celular y hacer que el curso se convierta en una zona WiFi. En algunas ocasiones las señoritas traen su material, sus laptops; entonces, lo que hago es que ellas puedan entrar a Internet e investigar y ampliar más sus conocimientos y participar”.

    La profesora Sandoval asegura que su participación en los cuatro talleres realizados por la Fundación para el Periodismo le ha permitido mejorar su trabajo y los resultados son claros, porque ha recuperado alumnas y las notas de reprobación disminuyeron. Estaremos atentos a los testimonios de los demás profesores en la página que ha sido para ellos, porque sus comentarios nos alientan a seguir mejorando nuestros talleres para también ayudar a mejorar la educación en el país.

    Alfabetización en medios
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl equipo boliviano que siguió de cerca todo el proceso de paz en Colombia
    Next Article Juan Mascardi: «Furor por apropiarse de las nuevas herramientas tecnológicas»

    Artículos relacionados

    Webinar: Desinformación y migración: Comprender el impacto y promover soluciones informadas

    5 enero, 2024

    Más de 50 estudiantes fueron capacitados para ser los nuevos detectives de la desinformación

    8 noviembre, 2021

    Estudiantes de colegio aprenderán a detectar información falsa que circula en redes sociales

    26 octubre, 2021
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.