Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Diplomado»ASOBAN apoya la especialización de los periodistas de Cochabamba: 20 periodistas se titularon en el Diplomado de Periodismo Económico y Financiero
    Diplomado

    ASOBAN apoya la especialización de los periodistas de Cochabamba: 20 periodistas se titularon en el Diplomado de Periodismo Económico y Financiero

    12 diciembre, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Diplomado en Periodismo Económico y Financiero, en su tercera versión, se realizó en Cochabamba gracias al apoyo de ASOBAN, institución que otorgó becas completas a 20 periodistas que cubren el área económica. Este programa académico de posgrado fue diseñado por la Fundación para el Periodismo (FPP) y desarrollado en la Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL).

    El Diplomado contó con docentes expertos en cada materia como la norteamericana McNelly Torres y la ecuatoriana Albertina Navas, además de docentes nacionales con amplia experiencia como Flavio Machicado, Julieta Tovar, Oscar Zegada, Pablo Cuba y Mauricio Arce.

    Durante el acto de titulación, realizado este miércoles 10 de diciembre de 2014, Mauricio Arze, Gerente Regional Cochabamba, comentó que “la elección de los beneficiarios de las becas fue realizada en conjunto con los propios medios de comunicación, en función a la trayectoria y la labor cotidiana que realizan los periodistas para la difusión de la información financiera y bancaria del país. El objetivo de ASOBAN al otorgar estas becas y respaldar este Diplomado no es otro que contribuir a la construcción de un periodismo más informado y capacitado en temas financieros y bancarios”.

    Renán Estenssoro, Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, recordó que el programa fue diseñado con el objetivo de mejorar la calidad del periodismo económico a través de la formación de recursos humanos capaces de comprender, analizar e interpretar los procesos económicos y financieros que se registran en el país y el mundo, agradeciendo a ASOBAN y al presidente de la Filial Cochabamba, Jhonny Saavedra, quien fue enfático al afirmar que su institución apoyó esta iniciativa porque los periodistas que cubren el área económica y financiera necesitan capacitación para el desarrollo de su labor diaria.

    Betty Condori, editora del Área Económica del periódico Opinión, en representación de los participantes del programa de posgrado, informó a los asistentes que el día anterior, junto a Leslie Lafuente del mismo periódico, habían obtenido el primer lugar a la categoría de prensa escrita, asegurando que ese reconocimiento era resultado de lo aprendido en el Diplomado en Periodismo Económico y Financiero.

    Los 20 becados por ASOBAN     y dos participantes más, recibieron sus diplomas en un esfuerzo más de las instituciones que fueron parte de este nuevo logro para la Fundación para el Periodismo y para la Asociación de Bancos Privados de Bolivia.

     

    diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleResultado del taller: Periodistas reciben beca de la Fundacion Thomson Reuter
    Next Article Marzo de 2015 llega con el Taller de Fotoperiodismo

    Artículos relacionados

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Diplomado Redacción edición de textos y noticias

    13 noviembre, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.