Resultados: taller

El periodismo de investigación es una disciplina que tiene por objetivo indagar sobre hechos de interés público y revelar situaciones que afecten el bien común y que alguien desea ocultar o que por su propia naturaleza merecen ser conocidas. Para ello se vale de un enfoque científico integral y de criterios periodísticos que se sustentan en el trabajo con fuentes de información y en la aplicación de diferentes métodos de recolección de datos.

El periodismo de datos se ha vuelto un necesidad para el periodismo de investigación. Las prácticas tradicionales se relacionan con  las nuevas prácticas asociadas a la tecnología de información y comunicación. Las nuevas tecnologías hacen posible que las personas reciban información de forma inmediata y por múltiples canales.

Tras la detección del primer caso del nuevo coronavirus, el 2019 en Wuhan (China), la propagación de la pandemia del COVID-19 en la mayoría de los países del mundo, la complejidad del tratamiento por el desconocimiento de la enfermedad y el desarrollo de vacunas cuya aplicación tomará tiempo, la información se constituye en una herramienta vital tanto para que las personas adopten las medidas de prevención existentes a fin de protegerse y salvar vidas, como para conocer la finalidad y efectos de la inmunización.

El periodismo actual debe lidiar con varios desafíos para su ejercicio. Las crisis de sostenibilidad y credibilidad de los medios han empujado a su vez a una precarización del oficio y, en consecuencia, a una limitación en el desarrollo de tareas que, como el periodismo de investigación, son consustanciales con el buen periodismo.