Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Investigación periodística»Concurso ¡Vuela Libre!
    Investigación periodística

    Concurso ¡Vuela Libre!

    7 agosto, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Movimiento Vuela Libre, la Fundación para el Periodismo, la Fundación Munasim Kullakita, Eco Jóvenes, ICCO Cooperación, la Universidad Católica Boliviana y el Concejo Municipal de La Paz convocan a periodistas del municipio de La Paz al primer concurso ¡Vuela Libre! Niñez y Adolescencia Libre de Violencia Sexual Comercial.

    La presentación oficial de la convocatoria se llevó a cabo la mañana del martes 23 de julio en la sala de reuniones del Concejo Municipal. Este evento contó con la participación de Pedro Susz, Concejal del macrodistrito centro y presidente de la comisión de desarrollo humano y culturas; Soledad Ardaya, Coordinadora regional del Movimiento Vuela Libre; Ricardo Giavarini, Director de la Fundación Munasim Kullakita; Carlos Mamani, Director de Eco Jóvenes e Isabel Mercado, Directora de Página Siete en representación de la Fundación para el Periodismo.

    En esta oportunidad, Susz hizo un llamado a la sociedad a reflexionar sobre los problemas que afectan a la niñez y la importancia de seguir contando con normativa que los y las proteja. En su intervención, Giavarini habló sobre la diferencia entre “prostitución infantil” y “violencia sexual comercial de niños y niñas” que aún es confundida por periodistas al momento de realizar la cobertura informativa. Por su parte, Isabel Mercado reflexionó sobre el papel del periodismo en el tratamiento informativo de estos temas y la responsabilidad social que adquieren los medios de comunicación en la visibilización y denuncia de este problema.

    Finalizando el acto, Carlos Mamani de Eco Jóvenes mencionó que el manual de tratamiento periodístico elaborado por su institución es un referente en muchos medios, ya que fue elaborado con la participación y aporte de periodistas de todo el país.

    Este concurso está dirigido a periodistas en ejercicio y estudiantes cuyos trabajaos aborden esta temática. Para participar las personas interesadas deben enviar sus trabajos hasta el 1 de noviembre a oficinas del Concejo Municipal de La Paz o a oficinas de ICCO Cooperación.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEdgar Zamora: “El fotoperiodismo es congelar un trozo de la realidad”
    Next Article Laboratorio de Ideas: Sociedad civil detecta deficiencias en los medios de comunicación

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.