Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»El desayuno del trabajo reunió a representantes de la Unión Europea, del Reino Unido y de Bolivia con el periodismo paceño
    noticia

    El desayuno del trabajo reunió a representantes de la Unión Europea, del Reino Unido y de Bolivia con el periodismo paceño

    14 julio, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una vez más, la Fundación Para el Periodismo abrió la mesa para un encuentro de periodistas con expertos de la esfera política y de la diplomacia. En este caso, se trató de un tema que tiene un fuerte eco en el mundo – BREXIT: La salida del Reino Unido de la Unión Europea tras el referéndum del 23 de junio provocando muchas preguntas no sólo en Europa sino en el mundo entero.

    Para resolver algunas interrogantes, Sergio Marinelli, Encargado de Negocios a.i. y Jefe de la Seción Política de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia, reveló cuáles fueron los inicios del Brexit desde la idea principal hasta el referéndum decisivo. En este contexto, el representante también tocó temas como la migración de las personas quienes buscan refugio dentro del territorio de la Unión Europea.

    A la continuación, el Encargado de Negocios A.I. de la Embajada del Reino Unido en Bolivia, Chris Wall, constató la posición británica al respecto al explicar la historia de los afiliados a Gran Bretaña como Irlanda del Norte. Chris Wall relató cómo se presentaron las reacciones internas dentro del país y comentó las consecuencias potenciales tanto internas como externas del Brexit. 

    Finalmente, el xx Canciller de Bolivia, Gustavo Fernández, analizó desde una visión Latinoamericana, de Asia y los Estados Unidos el impacto económico y sobre todo político que el BREXIT podrá conllevar en el futuro, recomendando a los periodistas el seguimiento a este proceso que se convierte en paradigmático en el mundo.

    En una ronda de preguntas, los periodistas de diferentes medios de comunicación pusieron en debate cómo se plasman las reacciones entre las regiones diversas que pertenecen al Reino Unidos y parcialmente no estuvieron de acuerdo con la salida de la Unión Europea. Otras preguntas se relacionaron con la situación monetaria dentro de la comunidad de Estados y los pasos jurídicos que se esperan en los próximos años.

    Para concluir, el ex Canciller Fernández comentó “El Brexit es el Brexit. Pero qué es el BREXIT, todavía nadie lo puede pronosticar en toda su amplitud”.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEntrevista a Kamilla Seidler
    Next Article Los verdaderos artesanos paceños

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.