Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Diego Siegelwachs: «La Formación Dual es un enfoque interesante y útil»
    entrevista

    Diego Siegelwachs: «La Formación Dual es un enfoque interesante y útil»

    30 abril, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Diego Siegelwachs trabaja como redactor de noticias y magacines temáticos en el canal internacional DW Español desde el 2011. También es productor televisivo de dos magacines: «Enlaces» aborda el mundo digital y «PopXtra» se centra en las nuevas tendencias de la música alemana. En 2012 fue coordinador online de la sección de internet correspondiente a la programación televisiva de DW Español y colaboró en el relanzamiento de la web de DW. En 2013 y 2014 estuvo a cargo de la redacción de redes sociales de DW Español. Trabaja en periodismo online en medios alemanes desde 2006. Es de profesión sociólogo con maestría en Diseño y Administración Web. Se desempeña ocasionalmente como capacitador de DW Akademie desde el 2010. Además co-organiza un festival multicultural en Berlín y fue DJ durante 15 años. Es argentino y alemán, vive en Berlín desde 1994.

    Siegelwachs impartió “Periodismo online y en Redes Sociales” en el marco del programa de Formación Dual en Periodismo a 15 periodistas en instalaciones de la “Sala de Redacción” de la Fundación para el Periodismo.

    1.¿Qué opinión te merece la Formación Dual en el mundo?

    D.S. Un enfoque interesante y útil que permite aprender desde la faz teórica y la práctica, combinando ambos tipos de saber.

    2. ¿Qué opinas de la Formación Dual en Periodismo implementada en Bolivia?

    D.S. Es una gran oportunidad para un país que tiene buenas bases. El desafío es pasar del estadio piloto y experimental a su aplicación a mayor escala.

    3.¿Cuál fue la hermenéutica del taller?

    D.S. Más allá de lo tangible y evidente, acá hay un proyecto ambicioso y muy idealista. Me gusta ese espíritu. Se respiró libertad y compromiso, un buen equilibrio.

    4. ¿Qué debilidades y fortalezas encontraste en el periodista boliviano?

    D.S. Gran predisposición, experiencia y apertura del grupo de periodistas convocados. Juega en contra a veces que el panorama mediático del país esté polarizado por la puja de poderes políticos partidarios. No influyó explícitamente en el taller pero sí existieron diferencias que no pudimos abordar. Este es un tema que merecería ser abordado de forma extraordinaria, complejo. Yo creo en que son buenas las diferencias, el arte está en saber canalizarlas productivamente.

    5. ¿Qué opinas de los periodistas que participaron del taller?

    D.S. Buenos profesionales, algunos más avanzados, algunos menos. Todos por encima del promedio. Buenos jugadores en equipo, se nota que tiran de la misma soga.

    6. ¿Qué conocimientos nuevos te llevas a Alemania?

    D.S. Conocí gente muy capaz y que, quizás sin saberlo, me permitió ingresar a sus mundos actuales que conforman el panorama laboral del periodista en Bolivia. Me voy contento de haber podido disfrutar del trabajo con y gracias a ellos.

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEn La Paz, Santa Cruz y Cochabamba: La Fundación para el Periodismo tituló a 63 participantes del Diplomado en Violencia de Género
    Next Article «Jambalaya» un portal sobre la diversidad boliviana

    Artículos relacionados

    Conoce nuestro Premio Nacional Periodismo con Perspectiva de Género

    11 marzo, 2024

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.