Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Eduardo Méndez: «La Formación Dual hace un periodista completo»
    entrevista

    Eduardo Méndez: «La Formación Dual hace un periodista completo»

    8 abril, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Eduardo Méndez-Gaa (*1969, Montevideo – Uruguay) es subdirector de Noticas de DW Latinoamérica en Berlín, responsabilizó la ampliación a 24 horas del canal alemán para América Latina y coordina el equipo de redes sociales de la emisora germana. Anteriormente trabajó como autor, ofreciendo contenidos de televisión y radio a la cadena pública ARD y a medios privados en Alemania. Méndez publicó entre 2006 y 2008 la revista B2 Magazine. Méndez vive desde 2000 en la capital alemana, estudió anteriormente Ciencias Políticas en la Universidad de Stuttgart.

    ¿Qué opinión te merece la Formación Dual en el mundo?

    E.M. Merece todo el respeto esta formación porque es la que hace un periodista completo del siglo XXI. La FPP esta brindando nociones en todos los campos, en lo digital, en televisión, en radio y eso es lo que se necesita hoy.

    ¿Qué opinas de la Formación Dual implementada en Bolivia?

    E.M. La FPP tiene en sus manos un formato idoneo donde realmente combina la practica y la teoria. Hay mucha gente que sale de las universidades y se autodenominan periodistas y sabemos muy bien que no es el caso, sin embargo con este método que implementa la FPP, el periodista adquiere una metodología y una practica vital para ejercer el oficio.

    ¿Cómo fue la hermenéutica del taller?

    E.M. Desde la FPP teniamos claramente formulado entregar un noticiero científico destinado a niños, eso fue implementado pero en un concepto donde nosotros (los capacitadores) le dimos muchisima libertad a los periodistas y fue un experimento, porque no se suele dar tanta libertad como lo hemos hecho esta semana, y tenemos un resultado claro que se puede ver en la red https://www.youtube.com/watch?v=9Z1KVLHQkyU&app=desktop  que habla por sí sólo.

    ¿Me podrias nombrar debilidades y fortalezas del periodista boliviano?

    E.M. No detecté grandes debilidades. Valorando esta semana he trabajado con gente que tiene pasión, oficio y que sabia lo que hacia y si hay que buscar alguna debilidad, lo único que apelaria a los compañeros es simplemente tomarse más tiempo en lo que es la planificación porque eso en realidad te deja más espacio para el trabajo en concreto.

    ¿Qué sugerencias nos puedes dar para mejorar el módulo?

    E.M. Fomentar la proactividad de cada uno de los participantes y eso se puede hacer dede varios puntos. Un acercamiento que hicimos esta semana fue aplicar el concepto de The Pop-Up Newsroom que es el que le dá libertad plena al participante dentro de una estructura casi imperceptible, pero obviamnete monitoreada, donde ellos se desarrollan, evaluan su aprendizaje, sus errores y lo optimizan, siempre esto con leves impulsos de los capacitadores, yo creo que ese es un camino que puede ser interesante.

    ¿Cuál es la diferencia entre un periodista formado en la universidad y otro en la Formación Dual?

    E.M. Yo no creo que de la universidad salgan periodistas.

    ¿Qué conocimiento nuevo te llevas a Alemania?

    E.M. Parto de la base que los periodistas son iguales en todas partes, pero en ninguna parte encontré el compañerismo que me tocó presenciar, vivir y disfrutar estos seis dias de taller.

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleInformation Masters Program «Internacional Media Studies»
    Next Article Diplomado en Violencia de Género, Derecho de las Mujeres y Periodismo: La FPP titula a 17 periodistas en Santa Cruz

    Artículos relacionados

    Conoce nuestro Premio Nacional Periodismo con Perspectiva de Género

    11 marzo, 2024

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.