Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»El periodismo científico fundamental en tiempos de crisis de salud
    nota

    El periodismo científico fundamental en tiempos de crisis de salud

    16 junio, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    EL Foro Virtual: La configuración de los espacios de la Educación y la Comunicación se desarrollo durante 3 días, con la participación de 3 expertos.

    El evento fue convocado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de European Journalism Centre y la Unión Europea, Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, la Academia Boliviana de Educación Superior y el Centro de Conocimiento Integral y de Innovación. El foro tuvo como objetivo generar espacios de diálogo y encuentro para abordar las temáticas.

    En el primer día, el Dr. Gonzalo Taboada hizo referencia  a la  información y la divulgación en los medios de comunicación  y lo importante que es el periodismo científico, sobre todo en tiempos de crisis sanitaria, en la actualidad por la enfermedad del coronavirus.

    Taboada, ex rector de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, habló de la labor del periodista. Asegura que existen dos concepciones, la primera: postula que el periodista científico debe limitarse a informar sobre la actualidad dejando al margen la actividad formativa en los medios de comunicación. La segunda: plantea que el periodista científico no solo debe ser un simple informador sino que debe asumir una función formativa “la información y la divulgación debe estar fusionada”.

    Un día después, en el foro estuvo presente la Dra. Jackeline Barriga, quien hizo referencia a las herramientas de la psicología para la  innovación, creatividad, emprendimiento e investigación.

    La investigadora y escritora habló de la innovación en el lenguaje, “las palabras  tiene una energía en el significado como una agresión física porque la palabra también puede lastimar”, dijo.  La Dra. Barriga  recalcó que al hablar provocamos una energía emocional y que las personas se deben comunicar con un lenguaje motivador y positivo.

    Entre los panelistas expertos estuvo también el Dr. Antonio Saavedra, quien hizo referencia a la importancia de una educación virtual.

    El Dr. Saavedra durante su participación  lamento el descuido de las autoridades en la educación  sobre todo en América Latina y realizó  una comparación de cómo se daba las clases en años pasados con un pizarra y como esta manera de enseñar no ha cambiado en muchas unidades educativas de Bolivia, siendo que el mundo ya es virtual.

    El director de la Universidad de Aquino Bolivia advirtió que es alarmante lo que se ve en Bolivia en relación a otros países que tiene la educación basada en la creatividad  e iniciativa, y sugirió “ hay que copiar, porque las cosas buenas se deben copiar”.

    El evento se realizó en la plataforma virtual del zoom y contó con la presencia de  más de 150 participantes  entre ellos periodistas y profesores que buscan fortalecer la comunicación.

    Si no fuiste parte del foro y son de tu interés estos temas, aquí te dejamos los links para que los puedas revisar en  el canal de you tube de la fundación para el Periodismo.

     

    Exposiciones

    Dr. Gonzalo Taboada

    https://www.youtube.com/watch?v=JTb-FItpXYA

    Dra.Jackeline Barriga

    https://www.youtube.com/watch?v=O3WiZwdIl-E

    Dr. Antonio Saavedra

    https://www.youtube.com/watch?v=HY7nnOGO-80

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBolivia Verifica está de aniversario
    Next Article Bolivia Verifica se fortalece

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.