Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Erika, Camila y Aaron de la UCB de Tarija ganadores del reality Primera Plana
    entrevista

    Erika, Camila y Aaron de la UCB de Tarija ganadores del reality Primera Plana

    17 noviembre, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     
    El equipo conformado por tres estudiantes de la Universidad Católica de Tarija, ganaron la tercera versión de la competencia Primera Plana desarrollada en Cochabamba. El equipo «Los Jukumari» estaba integrado por: Alberto Tejerina, Camila Moscoso y Erika Arnold, después de su participación evalúan el trabajo que desarrollaron enfrentando tres retos que los consagró como ganadores.

    ¿Qué los diferenció del resto de los equipos para consagrarse como ganadores?

    Aarón Tejerina:

    Creemos que lo que nos diferenció de los demás equipos fueron 2 cosas: la relación que tenemos entre los 3 fue algo fundamental para lograr ganar la competencia, el conocernos durante 3 años ayudo a que el equipo sea equilibrado y sobre todo haya la confianza de poder criticar los errores y felicitar las cosas buenas. Se formó un perfecto equilibrio entre diversión y trabajo duro.

    ¿Creen que el tema que les tocó en el sorteo fue determinante para su triunfo?

    Erika Arnold:

    Creo que hubiéramos hecho un muy buen trabajo con cualquier tema que nos habría tocado, pero nos ayudó mucho que sea un tema tan controversial y delicado para darle un enfoque fuerte.

    Aaron Tejerina:

    Creemos que la capacidad que tenemos para entrevistar, redactar, corregir fue lo determinante para ganar, sin embargo, el tema que nos tocó fue perfecto, porque es un problema con el que nos sentimos identificados y queremos aportar informando  sobre los casos feminicidios y el abuso a la mujer, para que se detengan.

    ¿Qué es lo que más destacan de este concurso o experiencia?

    Camila Moscoso:

    Destacamos la dedicación de cada una de las personas que hacen posible este reality show, el esfuerzo de un grupo nos ha generado la motivación suficiente para lograr superar cada reto y competencia, dando lo mejor de nosotros en cada momento. Destacamos la imparcialidad y la búsqueda de la verdad sin un sentido u orientación política, destacamos el periodismo de investigación como una tarea difícil pero apasionante y tener la oportunidad de vivir el periodismo antes de ser profesionales tiene mucho valor para nosotros.

    Erika Arnold:

    El aprender a trabajar en equipo, bajo presión y con cámaras en frente, creo que eso es algo difícil de lograr.

    ¿Qué opinión tienen de los jurados invitados?

    Aaron Tejerina:

    Los jurados invitados aparte de ser unos increíbles profesionales, son unas increíbles personas, quienes están dispuestos a charlar contigo y darte un concejo a cualquier hora. Son periodistas que se preocupan por el futuro del periodismo del país, que quieren lo mejor para que nosotros nos formemos como buenos profesionales y que al momento de salir al mundo laboral hagamos las cosas bien

    ¿Cómo evalúan el programa del reality los retos las capacitaciones?

    Aaron Tejerina:

    Las capacitaciones del reality fueron increíbles, fueron experiencias únicas en donde aprendimos cuales son las claves para hacer periodismo de investigación junto a profesionales de primer nivel, que aparte de transmitirnos su conocimiento también nos brindaban valores.Los retos fueron duros, agotadores y muy estresante, pero nos ayudaron a darnos cuenta que la vida de un periodista de investigación no es fácil y que detrás de cada historia contada hay un esfuerzo gigante

    Camila Moscoso:

    El reality show es una dinámica y entretenida manera de practicar el periodismo de investigación, motivarnos y aprender junto con otras universidades de diferentes ciudades. Conocer las diferentes perspectivas, formas de hablar y culturas de Bolivia, descubrir y entender la redacción de otras personas y siempre aprender algo nuevo.

    Erika Arnold:

    Es un programa excelente! Le recomendaría a cada comunicador que viva esa experiencia, por que es inolvidable!

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article“El silencio que mata a más mujeres en Cochabamba” el reportaje que ganó el reality Primera Plana
    Next Article Marco normativo del Estado: Un abordaje desde el periodismo

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.