Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Programa - La entrevista que siempre soñé»Estudiantes entrevistaron a Wilfredo Condori
    Programa - La entrevista que siempre soñé

    Estudiantes entrevistaron a Wilfredo Condori

    11 agosto, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los derechos de la población LGBT son de papel, afirman los activistas

    el Potosí
    En el marco del programa “La entrevista que siempre soñé”, que impulsa la Fundación para el Periodismo, el European Journalism Centre, la Fundación Estás Vivo y el Ministerio de Educación, los estudiantes Jhondy Rivero Mamani, Danna Guzmán Miranda y Silvia Arenas Maturano, acompañados de la profesora, Micaela Ayllón Miranda, de la Unidad Educativa, Vicente Bernedo “B”, de la ciudad de Potosí, entrevistaron al presidente del Club Atlético Nacional Potosí, Wilfredo Condori.

    ¿Su nombre completo por favor y cuál es su profesión?
    -Mi nombre es Wilfredo Condori Urdidinea, de profesión ingeniero en minas y nací en Camargo.

    ¿Quién es Wilfredo Condori y cuáles son sus raíces?
    -Soy de origen Cinteño, provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca. Estudié escuela y colegio en esta región; vine a la cuidad de Potosí a profesionalizarme en la Universidad.
    Mi padre se llamaba Gaspar Condori y mi madre Nieves Urdidinea, somos cinco hermanos, dos que residen en Potosí y tres que viven en Chuquisaca, mi padre y madre han fallecido.

    ¿De niño cuáles fueron sus aspiraciones?
    -Siempre utilizo esta frase: “Depende cómo te incursionan los padres”, es decir cómo nos crían, en función a eso la mentalidad de uno va a tratar de superarse y se me quedó el consejo de mis padres: “La superación depende de uno”.

    ¿Cuál fue el momento más crítico de su vida?
    -Lo más crítico en mi vida fue cuando falleció mi madre, hace cinco años, afectó tanto a mi familia y en lo personal, también me afectó mucho hasta en la actividad que profeso.

    ¿Qué es lo más difícil de ser minero y desde que edad trabajó en la mina?
    -Bueno, mis raíces vienen de un lugar agrícola; nos dedicábamos al cultivo, posteriormente decidí estudiar minas el año 82. Desde ese momento me dedico a la actividad minera.

    ¿Por qué incursionó en la minería y cuáles fueron sus dificultades más significativas?
    -Incursioné en la minería para aportar a Potosí. Respecto a las dificultades se presentan cada día, todo esto en función a las cotizaciones de los minerales para poder negociar y producir. Como otra dificultad significativa es el medio ambiente y el cuidado de la misma.

    ¿Cuáles fueron sus más grandes logros?
    -Yo creo que mi mayor logro es poder hacer algo por el Departamento, yo me vine el año 81 y actualmente sigo acá, no me moví. Estamos realizando construcciones, no como en otras situaciones, sacan el dinero de Potosí y lo llevan a otro lado, como lo hacen otras personas. En el caso mío, toda la utilidad que tengo la estoy invirtiendo en Potosí y por eso me siento muy orgulloso.

    ¿Cómo ingeniero y minero de qué manera aporta a la ciudad de Potosí?
    -Aporto en fortificar el conocimiento, tratar de mecanizar los trabajos brutos que se realizan en Potosí, como minero, mecanizar todas las labores y darle seguridad a toda la gente que depende de San Silvestre.

    ¿Qué fue lo que le motivó a ser parte de Club Atlético Nacional Potosí?
    -En algún momento, todos debemos apoyar al deporte, esa ha sido la principal causa. Pese a que en la actualidad yo veo que no existe el apoyo a ningún deporte, me preocupa la niñez, sobre todo que no existan atletas o deportistas a nivel Potosí me da mucha tristeza. Es cierto que en Nacional Potosí tenemos a dos a tres futbolistas que son potosinos, pero no son de la ciudad sino de provincias, por tal razón deberíamos cambiar la mentalidad. El mismo problema lo están viviendo los dos clubes ligeros que representan a Potosí, porque vemos con mucha pena que la gente no participa en los partidos que vamos encarando.

    ¿De qué manera apoya a la educación desde el puesto que ocupa y cuál es el mensaje para la niñez y la juventud potosina?
    -Nosotros en los lugares que tenemos, en las minas, siempre hemos fortalecido la educación, proporcionándoles útiles, en muchos sectores construyendo los baños higiénicos. De la utilidad que disponemos, un porcentaje se les proporciona a las comunidades para que puedan elevar su nivel de cultura, más que todo.
    El mensaje que doy a la juventud y niñez potosina es que persigan sus sueños, se dediquen al deporte y como mencioné: “Mucho depende de la superación de cada uno”.

    Programa - La entrevista que siempre soñé
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Fundación para el Periodismo en la prensa mundial
    Next Article Mujeres en el Periodismo: un debate necesario y urgente

    Artículos relacionados

    Dos equipos obtuvieron el primer lugar en “La entrevista que siempre soñé”

    26 noviembre, 2019

    LA ENTREVISTA QUE SIEMPRE SOÑE – 2019

    24 julio, 2019

    Colegios ganadores fueron premiados

    30 noviembre, 2016
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.