Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Alfabetización en Medios»EXITOSA GESTIÓN DE LA FUNDACIÓN PARA EL PERIODISMO: Más de 500 profesores de literatura fueron capacitados en Alfabetización en Medios en 2014
    Alfabetización en Medios

    EXITOSA GESTIÓN DE LA FUNDACIÓN PARA EL PERIODISMO: Más de 500 profesores de literatura fueron capacitados en Alfabetización en Medios en 2014

    7 noviembre, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el marco de un convenio interinstitucional suscrito entre el Ministerio de Educación y la Fundación para el Periodismo (FPP) en alianza con European Journalism Centre (EJC) se va desarrollando en Bolivia el programa Alfabetización en Medios que tiene un pilar fundamental: Talleres de capacitación a profesores de literatura.

    En esta gestión se cumplió la meta proyectada que era  capacitar a 400 profesores de literatura. Para alcanzar ese propósito se llevaron adelante 16 talleres coordinados entre el Ministerio de Educación y la Fundación para el Periodismo. La FPP pidió a las expertas internacionales Roxana Morduchowicz y Renate Hofmann y al periodista Fernando Cabezas que produjeran los 16 talleres en las nueve capitales de departamento de Bolivia.

    El resultado es altamente satisfactorio tanto por el número de capacitados (507 maestros), como por la valiosa experiencia recogida. Los maestros mostraron muy buena predisposición al contenido de los talleres y de manera particular a la introducción de conceptos de internet y tecnología.

    Lugar

    Fecha

    Capacitador

    N° capacitados

    1 La Paz 17 y 18 marzo Roxana Morduchowicz 45
    2 Cochabamba 19 y 20 marzo Roxana Morduchowicz 34
    3 Santa Cruz 21 marzo Roxana Morduchowicz 30
    4 Potosí 14 y 15 abril Renate Hofmann 19
    5 Sucre 16 y 17 abril Renate Hofmann 56
    6 Tarija 22 y 23 abril Renate Hofmann 34
    7 Sucre 10 y 11 septiembre Fernando Cabezas Iván B. Miranda 17
    8 Santa Cruz 16 y 17 septiembre Fernando Cabezas
    Iván B. Miranda
    29
    9 Tarija 18 y 19 septiembre Fernando Cabezas
    Iván B. Miranda
    24
    10 Trinidad 23 y 24 septiembre Fernando Cabezas 27
    11 Trinidad 25 y 26 septiembre Renate Hofmann
    Fernando Cabezas
    38
    12 Oruro 30 septiembre
    1 octubre
    Fernando Cabezas 18
    13 Oruro 2 y 3 octubre  Fernando Cabezas 17
    14 Cochabamba 7 y 8 octubre Renate Hofmann 49
    15 La Paz 15 y 16 octubre Fernando Cabezas
    Renate Hofmann
    25
    16 Cobija 21 octubre Renate Hofmann 45
    TOTAL 507

    OPINIONES

    En un sondeo de opinión realizado en los 16 talleres pudo recogerse opiniones muy valiosas. De ellas transcribimos algunas:

    “Son temas imprescindibles, gracias por tomarnos en cuenta” (Sucre 16 y 17 de abril).

    “Fue una buena experiencia que espero llegue a más participantes y que se den más cursos para profundizar sobre el tema” (Tarija 22 y 23 de marzo).

    “Felicidades al equipo organizador porque verdaderamente han enriquecido mis conocimientos. (Potosí 14 y 15 de abril).

    “Que este taller se vuelva a repetir por lo menos dos veces al año o cada vez que se pueda; porque ha sido muy productivo” (La Paz 15 y 16 de octubre).

    “Muy buen enfoque, adecuado a la realidad y pertinente al trabajo del maestro en aula. Gracias” (Oruro 2 de octubre).

    LA FPP RECIBE ALTA CALIFICACIÓN DE LOS MAESTROS

    El los 16 talleres de capacitación, los profesores que participaron, tuvieron la gentileza de llenar formularios en los que evaluaron aspectos como la importancia de la Alfabetización en Medios, su contenido y la metodología empleada; también valoraron a los docentes, la organización del evento y respondieron a preguntas tales como si los conceptos recibidos les podrían servir en su trabajo profesional y si volverían a participar en talleres similares.

    Estas evaluaciones le brindan a los maestros la posibilidad de otorgar calificaciones numéricas a cada interrogante, donde 1 significa “totalmente insatisfecho” y 10 significa “totalmente satisfecho”. El promedio general de los 16 talleres de gestión 2014 es de 9,54 sobre diez.

    Alfabetización en medios
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleConsumo de bebidas alcohólicas en los jóvenes de la ciudad de La Paz
    Next Article Taller de gestión de riesgo y desastres

    Artículos relacionados

    Webinar: Desinformación y migración: Comprender el impacto y promover soluciones informadas

    5 enero, 2024

    Más de 50 estudiantes fueron capacitados para ser los nuevos detectives de la desinformación

    8 noviembre, 2021

    Estudiantes de colegio aprenderán a detectar información falsa que circula en redes sociales

    26 octubre, 2021
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.