Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Formación Dual»Formación Dual llega a su fin con 16 periodistas capacitados en el área digital
    Formación Dual

    Formación Dual llega a su fin con 16 periodistas capacitados en el área digital

    9 junio, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Patria
    La El reciente fin de semana, 16 periodistas entre paceños y orureños finalizaron su capacitación en el área digital del programa de «Formación Dual» que duró un año aproximadamente. Fue la primera experiencia piloto en Latinoamérica.

    El programa tuvo el apoyo de la Deutsche Welle Akademie (DW), la Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Fundación Para el Periodismo (FPP) y el Ministerio de Comunicación del gobierno de Bolivia.

    La capacitación se inició en julio de 2014 y finalizó el fin de semana con la presentación de los proyectos: «Digiperiodismo», «Generación Móvil», «La ética online» y «Bu5c4ndo D4t05» bajo el denominativo: «Conectados: Claves para el futuro del periodismo boliviano».

    CLAUSURA

    La clausura estuvo a cargo del presidente de la FPP, Víctor Toro Cárdenas quien calificó de «excelente» la culminación de un sueño iniciado hace dos años, cuando se tuvo contacto con la Cooperación Alemana.

    «Teníamos la seguridad de que las cosas iban a marchar bien. Lo principal es la gente que ha trabajado, el esfuerzo que han hecho ustedes es extraordinario. La Fundación ha ganado con este primer plan piloto que creo es muchísimo, tanto es así que nos han pedido los del Gobierno Alemán que continuemos con este proyecto», afirmó.

    Resaltó la cooperación de Alemania en este proyecto y la participación de destacados profesores de ese país y de Bolivia. Mientras el director Ejecutivo de la FPP, Renán Estenssoro dijo que los periodistas capacitados deben estar orgullosos de formar el primer grupo del programa piloto.

    «Son parte de esta construcción, de la construcción del nuevo periodismo boliviano», afirmó al señalar que se debe mirar hacia adelante para defender este tipo de formación.

    «El título que recibirán será el más importante del periodismo boliviano», añadió.

    Por su parte, el docente de la DW, Steffen Leidel calificó el programa como «una experiencia excepcional» por el trabajo de equipo realizado en base a principios fundamentales del periodismo.

    «Más allá de las herramientas, tener periodistas que no polemicen, sino investiguen, pongan fuentes de diferente tipo y dejen al lector que juzgue las cosas», indicó.

    PERIODISTAS

    Los periodistas capacitados son: Verónica Velarde, Rodolfo Huallpa, Clayton Benavides, Gloria Mamani, Ángela Condori, Susana Maldonado, César Sánchez, Dehymar Antezana, Carmen Maldonado, Juan Flores, Mabel Gaete, Sady Rojas, Ángel Lozano, Esther Mamani, Isabel Vega y Álvaro Arias.

    PROGRAMA

    El 2014, la Fundación Para el Periodismo inició un proyecto denominado «Programa de Formación Dual» con la cooperación alemana. Fueron nueve módulos para capacitar a 16 periodistas bolivianos en distintas áreas del periodismo.

    La característica de este programa fue fusionar la teoría y la práctica durante el aprendizaje en la sala de redacción de la FPP como en los medios de difusión.

     

    Formación Dual
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEspecial Multimedia «Conectados» en la red de redes
    Next Article Alberto Salcedo Ramos: «El que no se bloquea no está escribiendo, está mecanografiando»

    Artículos relacionados

    Dabeyba Lima: “La Formación Dual en Periodismo te da las herramientas necesarias para ir al campo periodístico”

    13 enero, 2020

    Aldo Peralta: «La Formación Dual en Periodismo es espectacular”

    13 enero, 2020

    Edilma Prada Céspedes:
    «Los temas económicos deben ser explicados de una manera simple y sencilla»

    17 abril, 2019
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.