Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»FORO: Agredidos y sin acceso a la información, un análisis al trabajo periodístico
    Capacitaciones

    FORO: Agredidos y sin acceso a la información, un análisis al trabajo periodístico

    10 marzo, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Agredidos y sin acceso a la información, un análisis al trabajo periodístico

    Introducción

    En Bolivia, la Constitución Política, el Decreto Supremo 28168 y la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra Corrupción, garantizan el acceso a la información.

    Sin embargo, según el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Raúl Peñaranda, “las entidades estatales demoran en responder, muchas veces no lo hacen, muchas veces discriminan a qué medio de comunicación se les entregará información y también ocurre que esa información -en una importante cantidad de veces- es especializada (no comprensible)”.

    Bolivia es uno de los pocos países de la región –junto con Cuba y Venezuela- que no tiene una ley de acceso a la información. Las leyes de Acceso a la Información Pública en la región han permitido un mayor control a los gobiernos de turno y la develación de casos de corrupción muy importantes. Una norma de esta naturaleza en Bolivia exigiría a los funcionarios cumplir con las solicitudes de información bajo riesgo de ser sancionados legalmente en caso de no hacerlo.

    A esta situación se suman las constantes agresiones físicas y verbales a periodistas. De acuerdo a una investigación en 2019, se registró un periodista agredido cada dos días; en 2020 fue cada tres días, y en 2021 las vulneraciones se dieron cada cuatro a cinco días.

    Desde esa perspectiva, la FPP mediante el programa  Red de Apoyo y Protección al Periodismo (RAPP), convocó a periodistas de medios de comunicación bolivianos a participar en la versión del fondo concursable de periodismo de investigación “Spotlight XV”.

    Con el fin de profundizar en la reflexión de los resultados de cada una de estas investigaciones y con el apoyo de Global Media DefenceFund (Fondo Global de Defensa de los Medios), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) convocan al foro: “Agredidos y sin acceso a la información, un análisis al trabajo periodístico”.

    Objetivo

    Reflexionar sobre el derechos y acceso a la información ¿las normas son suficientes?, ¿cuánto afectan las limitaciones de acceso a la información pública y cómo esto se traduce en el trabajo de los periodistas ¿Cuáles son los tipos de agresión más frecuentes que sufren los periodistas?

    Panelistas:

        • Raúl Peñaranda – Presidente de la APLP
        • Rodolfo Huallpa – Periodista
        • Luis Fernando Cantoral – periodistas

    Moderadora: Isabel Mercado

    Formato: Virtual

    Dirigido a

        • Redactores
        • Editores
        • Locutores
        • Presentadores
        • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
        • Comunicadores que trabajen en formatos digitales
        • Público en general  interesado/a en la temática

    Fecha: 27 de marzo de 2023

    Hora: 16:00 a 17:00

    Ingreso: LIBRE

    Requisitos

    • Llenar el formulario de inscripción en línea (Es un formulario que la FPP siempre tiene para registrar a los inscritos y una vez que llenan el formulario de respuesta va el enlace para que sean parte del foro).
    • A tu Email se enviará como respuesta el enlace para que seas parte del Foro

    foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMujeres periodistas se capacitaron en herramienta contra las agresiones
    Next Article Taller virtual Periodismo de soluciones: ¿Qué es?, ¿qué no es? y ¿cómo hacerlo?

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.