Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»“Fotoperiodismo, congelar la realidad en una imagen”
    entrevista

    “Fotoperiodismo, congelar la realidad en una imagen”

    19 julio, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Edgar Zamora:

    “Fotoperiodismo, congelar la realidad en una imagen”

    Edgar Zamora Orpinel es licenciado en ciencias de la comunicación, periodista, catedrático universitario, productor audiovisual, gestor cultural y radialista apasionado. Su trabajo en Guatemala ha sido desarrollar medios de comunicación que incidan positivamente en los y las jóvenes. Es fundador de proyectos como 18-50 Televisión, El Circo del Rock y Sónica 106.9 F.M.

    Zamora llegará a La Paz y del 23 al 28 de julio será el facilitador del séptimo módulo “Fotoperiodismo” del programa Formación Dual en Periodismo que impulsa la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Deutsche Welle Akademie y la GIZ.

    1 ¿Qué opinión tienes de la Formación Dual en Periodismo?

    E.Z. Creo que es una forma magnífica de aprender periodismo. No se trata solo de aprender la teoría, pues este tipo de proceso formativo también te da la oportunidad de probarla, de vivirla y a la vez de reflexionar sobre su utilidad y de inventarte nuevas y mejores formas de aplicarla. Creo que no solo te hace un periodista más completo, también te hace un ciudadano más completo.

    1. ¿Qué es lo más importante de la Formación Dual en Periodismo?

    E.Z. Te permite aplicar de inmediato los conocimientos adquiridos y a la vez, te hace más analítico.

    1. ¿Qué es el fotoperiodismo? 

    E.Z. Cuando pienso en fotoperiodismo, lo primero que se me viene a la mente es una de mis fotografías favoritas de toda la vida: Madre Migrante, de la fotoperiodista estadounidense Dorothea Lange. En realidad es una foto clásica de este género periodístico y muestra a una madre con sus hijos durante la gran depresión en Estados Unidos. La imagen tiene una atracción estética indescriptible, informa de la difícil situación que se vivía en ese momento y también hace sentir cosas como tristeza, empatía, enojo, etc.

    Para mí el fotoperiodismo es eso: tener la sensibilidad suficiente para congelar la realidad en una imagen que  informa a la audiencia y a la vez la hace sentir cosas. Sin perder de vista que una fotografía también debe ser arte.

    1. ¿Cuál es la situación actual del fotoperiodismo? 

    E.Z. Creo que estamos viviendo una época interesante. Por un lado, casi cualquier persona tiene acceso a una cámara y a un canal para publicar sus fotografías y esto ha generado que existan incontables visiones de la realidad y del mundo, para muchos entonces, una fotografía ya no es nada tan espectacular, eso exige que los fotoperiodistas salgan de su zona de confort y busquen imágenes para informar que realmente sobresalgan del resto.

    Por el otro, con la edición digital se han facilitado y acelerado muchos procesos, pero también ha generado que existan muchísimas fotografías «mentirosas».

    Sin embargo, la facilidad que la tecnología supone también ha venido generar nuevas formas de hacer fotoperiodismo y sobre todo nuevas formas de llegar a cada vez más personas al rededor del mundo.

    1. ¿Qué se requiere para ser fotoperiodista? 

    E.Z. Pasión, creatividad, vocación por comunicar.

    1. ¿Cómo funciona la técnica fotográfica?  

    E.Z. Existen de técnicas a técnicas. Pero en realidad creo que lo más importante es estar consciente de lo que se quiere comunicar cuando se toma una fotografía: qué se deja dentro y que se deja fuera del cuadro.

    1. ¿Qué necesita una fotografía para ser calificada como “buena foto”?  

    E.Z. En mi opinión necesita tener un sentido estético, que más allá de una composición perfecta, dependerá de lo que la fotografía quiere transmitir, de cómo lo transmite y de lo que hace sentir a la persona que la ve.

    1. ¿Qué contenidos se verán en el taller de fotoperiodismo?  

    E.Z. En el taller aprenderemos los básicos de la fotografía. Iluminación, composición fotográfica, edición digital y sobre todo cómo tomar fotografías que cuenten historias, que comuniquen, que digan algo. Además aprenderemos entre todos y todas a valorar las buenas fotografías y entender el impacto que éstas puedan tener en las personas que las ven.

    1. ¿Qué esperas de los periodistas que participarán del taller? 

    E.Z. Que participen, que se animen a buscarle el lado inesperado a las cosas, que sean creativos o creativas y que juntos guiemos el taller hacia una experiencia única, llena de fotografías que nos hagan sentir.

    1. Al finalizar el taller ¿cuáles serán las competencias que adquirirán los participantes? 

    E.Z. Todos y todas seremos capaces de valorar el medio fotográfico como una fascinante herramienta de expresión e información. Seremos capaces de informar y comunicar a través de imágenes.

     

     

     

    entrevista Formación Dual2018 nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCombatir la posverdad con un periodismo de calidad
    Next Article Participantes grabaron en estudio de radio

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.