Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 16, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Concursos juveniles»Ganaron una entrevista sobre el aborto y un reportaje sobre violencia contra la mujer
    Concursos juveniles

    Ganaron una entrevista sobre el aborto y un reportaje sobre violencia contra la mujer

    6 noviembre, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Fundación para el Periodismo (FPP) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), con el auspicio del European Journalism Centre (EJC) convocaron, durante la gestión 2013, a dos concursos estudiantiles, con el propósito de acercar a los estudiantes bolivianos a los medios de comunicación y mejorar sus habilidades en la escritura y el lenguaje, además de contribuir a mejorar la participación de los mismos en los asuntos públicos y ciudadanos.

    El primer concurso “La entrevista que siempre soñé”, fue convocado por segundo año consecutivo. En 2012, más de 100 alumnos y alumnas de todo el país, asesorados por sus maestros de lenguaje o literatura, entrevistaron a un personaje de su predilección y realizaron entrevistas que fueron publicadas en diarios de circulación nacional, con el apoyo de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia. El concurso está destinado a estudiantes de entre 11 a 14 años.

    Este año, además de realizar la segunda convocatoria a “La entrevista que siempre soñé”, se lanzó un segundo concurso, denominado “Periodista por un día”, que está dirigido a estudiantes de 15 a 18 años.

    La respuesta fue muy interesante. Se recibieron 181 propuestas para ambos concursos, provenientes de escuelas y colegios de 6 de los nueve departamentos del país, incluyendo algunos municipios rurales.

    La Fundación para el Periodismo y la Asociación Nacional de la Prensa, seleccionaron las mejores iniciativas y acompañaron su proceso de elaboración. En el caso del concurso “Periodista por un día”, se concertaron visitas a medios de comunicación escritos en los cuales los participantes conocieron cómo trabaja una redacción y fueron asesorados por periodistas de esos medios para la elaboración de sus reportajes que posteriormente fueron publicados en los mismos medios.

    Nueve reportajes se publicaron en todo el país, prácticamente en la totalidad de los diarios nacionales.

    En cuanto a La entrevista que siempre soñé, los participantes entrevistaron a personajes públicos de su interés y realizaron la redacción de sus trabajos. Siete entrevistas fueron las seleccionadas para ser publicadas en  medios escritos a nivel nacional.

    Producto de esta experiencias, todos los trabajos seleccionados fueron evaluados por un jurado calificador, compuesto por un representante de la Fundación para el Periodismo, y dos periodistas en cargos de jefatura de los principales matutinos de la sede de Gobierno. La decisión del jurado fue la siguiente:

    Concurso La entrevista que siempre soñé 2013

    Entrevista ganadora

    Unidad educativa: INSTITUTO DE EDUCACIÓN BANCARIA
    Ciudad: La Paz
    Título: ¿Desde el cielo o desde la tierra?
    Personaje: El aborto adolescente
    Autores: Carolina Vargas, Micaela Torres y Mishel Ibáñez, asesorados por el profesor Richard Chávez
    Sinopsis: Dos testimonios sobre el aborto adolescente: una joven que abortó y otra que decidió tener a su bebé, son relatados en esta nota que refleja la problemática del aborto en los jóvenes y, al mismo tiempo, lo que sienten las adolescentes que tienen embarazos no deseados o no esperados en esa etapa de sus vidas.

    Segundo Lugar

    Unidad educativa: COLEGIO ALEMÁN
    Ciudad: La Paz
    Título: “Cuando haces lo que quieres y te gusta, en la vida te va bien”
    Personaje: Graciela Rodo Boulanger
    Autores: Adriana Martinell, Sofia Salamanca, Nicole Arroyo, Jennifer Dorado, Diego Muñoz y Daniel Ohnes; asesorados por la profesora Cecilia Merino.
    Sinopsis: Diálogo con una de las artistas bolivianas contemporáneas más reconocidas dentro y fuera del país y que tiene como fuente de inspiración y expresión a los niños.

    Tercer Lugar

    Unidad educativa: COLEGIO AVE MARÍA
    Ciudad: La Paz
    Título: “El talento es un don innato que Dios nos concede”
    Personaje: Zulma Yugar
    Autores: Alejandra León, Jhoana Berazaín y Galia Herrera, con la tutoría del profesor Guillermo Gandarillas.
    Sinopsis: Entrevista a la cantante y compositora Zulma Yugar, una de las más reconocidas representantes de la música folclórica y la cultura boliviana.

    Mención honrosa

    Unidad educativa: COLEGIO HORIZONTES
    Ciudad: La Paz
    Título: “No puedo decidir si no le pregunto a mi esposa”
    Personaje: Guery Sandóval “El Pocholo”
    Autores: Valentina Villegas, Claudia Marín y Celia Águila, asesoradas por la profesora María Victoria Corrales.                                                                                                                                                                    Sinopsis: Entrevista al comediante cochabambino Guery Sandóval “El Pocholo”, que representa a un marido oprimido que hace las labores de casa. El artista, además de representar a este personaje en shows de entretenimiento, ha filmado una película y es uno de los personajes más conocidos en el país.

    Concurso Periodista por un día

     Reportaje ganador

    Unidad educativa: UNIDAD EDUCATIVA YESERA NORTE
    Ciudad: Tarija
    Título: Pegar e insultar a una mujer: una costumbre que no pudo ser desarraigada en el área rural
    Autores: Lizbet Colodro Farfán, Agustino Torrejón y Yurquina Alexander, asesorados por la profesora Noemí Oña.
    Publicado en: Diario Nuevo Sur de Tarija
    Sinopsis: Los estudiantes recogieron testimonios de niños que viven violencia en sus hogares, especialmente agresiones a sus madres, y reflejan en sus palabras las consecuencias de ello. Asimismo, señalan la importancia de respetar la nueva normativa del país para garantizar a las mujeres y a sus hijos una vida libre de violencia.

    Segundo Lugar

    Unidad educativa: COLEGIO HORIZONTES
    Ciudad: La Paz
    Título: Un día trabajando en la calle
    Publicado en: Página Siete de La Paz
    Autores: Carolina Barea Eloísa Larrea; asesorados por la profesora Adriana Loria.

    Sinopsis: Las jóvenes realizaron un reportaje testimonial apoyado con excelentes fotografías, sobre la situación de los niños que trabajan en la calle, concretamente los lustrabotas,  retratando su soledad, su pobreza, pero también sus expectativas de salir adelante en la vida.

    Tercer Lugar

    Unidad educativa: COLEGIO FRANCO BOLIVIANO
    Ciudad: La Paz
    Título: El Conservatorio Plurinacional de Música, un hogar para la música
    Publicado en: La Razón de La Paz
    Autores: Nicola Ayllón, América Rivas y María Fe Solares.
    Sinopsis: Las estudiantes realizaron entrevistas a profesores y alumnos del Conservatorio Nacional de Música, describiendo su motivación para estudiar un instrumento, sus aspiraciones como músicos, pero también las dificultades y limitaciones que enfrentan quienes se dedican al estudio de la música.

    Mención honrosa

    Unidad educativa: INSTITUTO EDUCATIVO CONSTANTINO I
    Ciudad: Cochabamba
    Título: El bullyng en los adolescentes de los colegios
    Publicado en: Los Tiempos de Cochabamba
    Autores: Abril Calderón, Brenda García y David Córdova, asesorados por la profesora Leslie Condori Sinopsis: Los estudiantes realizaron una investigación sobre lo que es el bullyng o acoso escolar y determinaron la fuerte presencia en las escuelas y las diversas formas en que se manifiesta, muchas de ellas difíciles de detectar. Para conocer las consecuencias de esta conducta agresiva, realizaron una encuesta en su propio colegio, llegando a la conclusión de que es un problema muy frecuente y que se deben encontrar mecanismos para eliminarlo de las relaciones entre estudiantes.

     

    Concursos juveniles
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEn La Paz, Cochabamba y Santa Cruz: Mc Nelly Torres del FCIR brindará tres talleres
    Next Article [Página Siete] Estudiantes de colegio fueron periodistas por un día

    Artículos relacionados

    Para estudiantes de 16 a 18 años: Inicia convocatoria del concurso

    17 junio, 2013

    La entrevista que siempre soñé (2013)

    24 mayo, 2013

    Periodista por un Día

    24 mayo, 2013
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.