Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»IV Investigación»IV Investigatón – Buenas historias, bien contadas
    IV Investigación

    IV Investigatón – Buenas historias, bien contadas

    31 mayo, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Medellín – Colombia, fue la sede del IV Investigatón ¡Buenas historias bien contadas! en la que por primera vez periodistas de Bolivia decían presente. El investigatón es un modelo de encuentro profesional que en función de la producción periodística mezcla las oportunidades que hay de las conferencias y los talleres tradicionales, con sesiones intensas de trabajo de acompañamiento de las historias que adelantan los participantes.

    La primera experiencia de este tipo fue hace cuatro años en Honduras, luego se realizó en El Salvador, seguido de Panamá. En el IV Investigatón, además de los mentores que estuvieron en el área de data y de técnicas de investigación periodística se sumaron especialistas en el área de visualización, narrativa visual, minería de datos y en el planteamiento de proyectos.

    El propósito de la iniciativa es promover el trabajo colaborativo y las producciones fronterizas. Parte fundamental del éxito de este ejercicio de colaboración es la construcción de confianza y la generosidad de los participantes, entre otras variables.

    Dicho encuentro fue auspiciado por la plataforma periodística para las Américas CONNECTAS y la Fundación para el Periodismo en su alianza con International Center for Journalists (ICFJ) en la que participaron 46 periodistas entre participantes y talleristas, de los cuales 11 fueron bolivianos para asistir al evento, siendo el grupo más amplio entre los países de Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Venezuela.

    Las sesiones de trabajo se desarrollaron en la Universidad EAFIT de Medellín del 25 al 28 de mayo de la presente gestión y se dividieron de la siguiente manera:

    1)    Plenaria: Sobre diferentes temas (off the record);

    2)   Excel: Taller grupal sobre el manejo de Excel;

    3)   Video: Taller grupal para realizar videos con el celular;

    4)   Redacción periodística: Taller grupal para mejorar la redacción periodística y

    5)   Clínica de las historias: Sesión individual y privada (periodistas frente a frente ante el tutor) para aterrizar y buscar el foco en cada una de las investigaciones.

    En los tres días y medio de taller se revisaron temáticas como la consolidación de una comunidad, periodismo de vanguardia: rompiendo el molde del periodismo tradicional, la estructura periodística: cómo contar el árbol sin perderse en el bosque, lenguaje periodístico, cómo sacar mejor provecho al video de tú celular, cómo identificar información falsa en la web, cómo potenciar una historia sin la ayuda de un visualizador y un desarrollador, claves básicas de seguridad y de protección de las fuentes, en la búsqueda de proyectos periodísticos de alto impacto, entre otros.

    Los facilitadores fueron especialistas de alto nivel de diversos países en la que destacaban Alba Mora Roca de España, Alexsandra Canedo, Ana Lucia Duque Salazar y Carlos Eduardo Huertas de Colombia, Cecibel Romero de El Salvador, Daniela Aguilar del Ecuador, Irving Morales, Luis David Torres Ortuño y Lilia Saúl de México, Luis Botello de Panamá y Sol Lauría de Argentina.

    Los periodistas becados por la Fundación para el Periodismo para participar del IV Investigatón fueron Luis Fernando Cantoral de la Agencia de Noticias Fides, Carla Hannover del periódico Página Siete, Liliana Aguirre del periódico La Razón, Nelfi Fernández del periódico El Deber, José Ernesto Estremaidoro periodista freelance, Fabiola Chambi del periódico Los Tiempos, Edwin Miranda periodista freelance, Susana López Moya, periodista Freelance, Miriam Jemio de la revista Herencia, Javier Badani de la plataforma digital La Pública, Nathalie Iriarte periodista independiente y Malkya Tudela del periódico digital Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

                                           Periodistas bolivianos
    IV Investigación
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleNo es sólo ir a aprender, sino de reflexionar y debatir entre todos y todas
    Next Article El periodismo de bases de datos en Bolivia se encuentra en una etapa inicial
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.