Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Diplomado»En La Paz, Santa Cruz y Cochabamba: La Fundación para el Periodismo tituló a 63 participantes del Diplomado en Violencia de Género
    Diplomado

    En La Paz, Santa Cruz y Cochabamba: La Fundación para el Periodismo tituló a 63 participantes del Diplomado en Violencia de Género

    29 abril, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    25 participantes reciben su título de la Universidad UPAL en Cochabamba

    «Nuestra experiencia como periodistas fue enriquecedora para abordar la temática con responsabilidad y sensibilidad humana. Como personas, también crecimos, como mujeres dispuestas a luchar por la reivindicación de la equidad y como hombres dispuestos a romper estereotipos machistas y patriarcales», fue el comentario de la periodista del periódico Opinión, Tatiana Castro, en el acto de titulación de los 25 participantes que culminaron el Diplomado en Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo, realizado en la ciudad de Cochabamba, con la Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL).

    En esta oportunidad, Renán Estenssoro, Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo recordó que no es fácil para los periodistas trabajar y estudiar, por ello felicitó a cada uno por el esfuerzo empleado en culminar este programa de postgrado, lo que les permitirá «poder combatir desde el periodismo e incidir en la creación de políticas públicas y educativas que beneficien a la sociedad, para saber cómo enfrentar el problema». Estenssoro recalcó su agradecimiento a Diana Urioste y Paola Carballo, ejecutivas de CONEXIÓN Fondo de Emancipación, quienes hicieron posible que el Diplomado se pueda desarrollar en las tres ciudades con importantes becas a los participantes.

    Patricia Miranda Chávez, rectora de la UPAL, clausuró el evento recordando el papel fundamental de los periodistas y comunicadores por su gran importancia en una sociedad que se nutre con información, pero responsable con valores como el respeto, la tolerancia, la equidad y la solidaridad, valores que son compartidos por su institución académica. «Felicito el espíritu de superación expresados en los esfuerzos de cada uno de ustedes, al invertir tiempo y dedicación al estudio, a la formación de nuevas competencias y a reforzar las existentes», comentó para culminar su exposición felicitando a la Fundación para el Periodismo por el desarrollo de esta importante iniciativa.


    Participantes de Santa Cruz, reciben su título de la Universidad NUR

    En La Paz, se titularon 21 participantes y en Santa Cruz 17. Mientras tanto, la Fundación para el Periodismo estudia la posibilidad de desarrollar este programa en otras ciudades del país por la demanda que tiene este programa de postgrado.


    Participantes de La Paz, reciben su título de la Universidad Nuestra Señora de La Paz

    En las tres ciudades, el programa contó con la participación de docentes como Sandra Aliaga, Rosario Baptista, Lourdes Zabala, Jaime Tellería, Isabel Mercado, Mónica Bayá y la argentina Silvina Schuchner del periódico Clarín.

    diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUn total de 25 profesionales se gradúa en Diplomado en Violencia de Género
    Next Article Diego Siegelwachs: «La Formación Dual es un enfoque interesante y útil»

    Artículos relacionados

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Diplomado Redacción edición de textos y noticias

    13 noviembre, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.